METOD


METODOLOGÍA II: AULA TALLER - Proyectos interdisciplinarios




METODOLOGÍA


La forma de trabajo dentro de lo que se denomina aula-taller, consiste en la mayoría de los casos, en un aprendizaje de carácter grupal y a través de actividades que generen un desempeño creativo entre los alumnos. El trabajo conjunto involucra la resolución de diversos planteos y problemáticas, tanto desde el contenido, como desde el comportamiento de cada alumno y de su relación con el resto dentro del aula.
Si bien se habla de aula-taller, en donde la totalidad de sus participantes juegan un papel importante en el sentido de que es posible el aprendizaje conjunto a través del intercambio de opiniones, puntos de vista, etc., el papel del docente es fundamental, puesto que permite guiar la actividad propuesta a la clase, como así también, estimular y favorecer el trabajo tanto grupal como individual.
Los siguientes proyectos a desarrollar presentan una notoria variedad de propuestas a la hora de encarar la labor áulica, incluyendo una forma interdisciplinaria de trabajar, esto es, relacionando las áreas de plástica con ciencias naturales, ciencias sociales y lengua y literatura.
Cada proyecto plantea actividades distintas, las cuales van desde el trabajo con elementos de la cotidianeidad, como el escuchar radio o la simple observación del entorno circundante (la casa, la escuela, la calle, etc.) y posterior registro de lo visto.
Las actividades giran en torno al trabajo dentro y fuera de la escuela, permitiendo una mayor libertad de trabajo, ya que de este modo se permite un tiempo de análisis detenido del desarrollo de la actividad en casa, por ejemplo, permitiendo además la participación y colaboración de los padres.
Se trabajará a partir de recursos variados, desde imágenes, afiches, láminas explicativas, medios de comunicación, textos y lecturas adicionales, salidas didácticas, etc.
Es importante tener en cuenta los siguientes puntos, como parte del funcionamiento del aula-taller:

·                Considerar al otro, es fundamental el trabajo en equipo, a fin de evitar y reducir el nivel de agresividad, egoísmo, e individualismo.
·                Trabajar, como ya se mencionó anteriormente, conjuntamente, uniendo los aportes del docente a cargo, alumnos y padres. Buscar lograr el desarrollo de una conducta autónoma en los estudiantes, lo cual implica la actuación sin condicionamientos externos.
·                Priorizar el dialogo con los alumnos, esto hace posible analizar los posibles inconvenientes que afecten al grupo. El dialogo también es útil para detectar y señalar los errores que puedan estar afectando el proceso de aprendizaje.
·                El trabajo dentro del aula taller contribuye a la integración de la teoría, la práctica y la reflexión. Se aprende haciendo.
·                El error se considera parte del proceso de aprendizaje y de construcción del conocimiento, no se trata de algo desvalorizante o que merezca ser sancionado.

FUNDAMENTACIÓN
Las siguientes propuestas involucran actividades que integran contenidos artísticos con contenidos de las demás áreas de la enseñanza básica primaria.
Las materias de áreas curriculares tratan de temáticas nacidas de intereses intelectuales y sociales muy antiguos y toman sus raíces en la ciencia clásica. Nadie pretenderá enseñar historia, lengua, matemáticas, física dibujo o música para formar profesionales en estos campos. Es decir, ninguna de estas materias constituye, en la enseñanza obligatoria, una finalidad en sí misma, sino que todas ellas son un medio para alcanzar otras finalidades.
Las materias curriculares son, pues, instrumentos a través de los cuales se pretende desarrollar la capacidad de pensar, comprender, manejar e interpretar la visión que tenemos sobre la realidad.
Lo novedoso radica en que el contenido organizador, en cada caso, es uno tomado del área artística, con lo cual se orientan las actividades inicialmente desde éste ámbito, cuando lo más usual es que suceda exactamente lo opuesto.
Normalmente se convocan a las áreas artísticas como auxiliares en la mediación de aprendizajes del resto de las disciplinas, desaprovechando muchas veces el total potencial y las formas de pensamiento que las disciplinas artísticas de por sí originan en los alumnos.
La escuela de hoy reconoce y valoriza el aporte de los lenguajes artísticos como parte de una formación integral e integradora de los alumnos, en tanto todo proceso de realización, interpretación y búsqueda expresiva por parte de los alumnos, requiere de la acción conjunta e interrelacionada de procesos sensibles, perceptuales y cognitivos.
Ahora bien, ¿Cómo las disciplinas artísticas pueden actuar como modelos para enseñar el resto de las materias? ¿Cuáles son los aportes específicos que otorgan al proceso de enseñanza/aprendizaje?
Se parte del supuesto de que todos los seres humanos tenemos capacidades expresivo-comunicativas desde edades tempranas, y éstos se desarrollan, amplían y profundizan en contacto con experiencias de aprendizaje significativas. Así, la heterogeneidad es el caudal de donde se nutre la propia esencia de las disciplinas artísticas: lo diverso, lo personal, lo irrepetible.
Entre otras cosas, las disciplinas artísticas, pueden ayudar en:
-        El desarrollo del pensamiento divergente y creativo, entendiendo que a diferencia de otras áreas, puede haber más de una respuesta a una pregunta y más de una solución a un problema. La diversidad y la variabilidad ocupan un lugar central adquiriendo total relevancia a la hora de pensar en seres humanos partícipes de una sociedad pluralista y democrática.
-        Comprender la interpretación entre contenido y forma, y cómo se puede llegar a dar forma a algo (procedimientos) a partir de una idea disparadora.
-        Desarrollar la imaginación, refinar y usar la sensibilidad.
-        Aprender la gran importancia de las relaciones entre las “partes” del material producido, estableciendo juicios a partir de la experiencia para ver lo que es necesario modificar en cada caso.
-        Descubrir la satisfacción intrínseca que la actividad en sí origina en el proceso mismo que se está atravesando. El motivo de condiciones que fomenten la satisfacción intrínseca es una manera de aumentar la probabilidad de que se desarrolle esta actividad.
-        Permitir la adquisición de un lenguaje que no es literal, ni el numérico, pero que constituye otro modo de alfabetización que la enseñanza debería desarrollar para que los alumnos puedan acceder a sus contenidos, y ponerlos en relación a los demás lenguajes.
-        Otorgar flexibilidad de propósito en el curso del propio trabajo, aprovechando oportunidades y sucesos que aparecen en el camino.
-        Dedicar tiempo a la experimentación. La experiencia no es algo que recibimos, más bien es algo que hacemos. Pero este tipo de experiencias se puede aplicar al examen de ideas, a la manera de manipularlas y usarlas, a las formas que adoptan y sus implicancias. Las ideas, sea en las formas abstractas a las que llamamos matemáticas o sea en las formas cualitativas a las que llamamos plásticas, pueden ser entidades que se experimenten placenteramente con una mente atenta y constructiva.
-        Tratar a los campos y las materias como formas potenciales de arte, convirtiéndose en un modelo para la educación.
Por lo tanto, al elaborar cada proyecto se tuvieron en cuenta cuatro contenidos del área artística, de la currícula. Luego cada integrante del grupo buscó, a partir de ese contenido, relacionarlo con los contenidos de otras materias. Dando origen así a cuatro proyectos distintos por contenido artístico.
Lo que, por lo tanto, se mantienen común es la presente fundamentación y la metodología de trabajo.

PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS:Sofía Fernández.

Area: PLASTICA
Eje curricular: ESPACIO
Contenido curricular: Exploración del espacio personal. Espacio cerrado, espacio abierto.
Destinatarios: 1°

“MI LUGAR”


Objetivos generales
Se pondrá especial atención a la interpretación del espacio, desde una visión grupal, y personal.
También serán objetivos generales:
·         La exploración y reconocimiento de elementos de lenguaje artístico
·         El juego y la experimentación de diferentes materiales
·         El desarrollo de la sensibilidad y creatividad para favorecer la autoestima

Objetivos específicos

Contenidos Conceptuales
·         El desarrollo expresivo
·         Familiarización con el lenguaje y la producción artística
Contenidos Procedimentales
·         Exploración de espacios cotidianos
·         Experimentación de materiales y formas
Contenidos Actitudinales
·         Perseverancia y disfrute en la búsqueda de formas diversas y nuevas de expresión
·         Disposición para acordar, aceptar y respetar reglas para la producción artística
·         Respeto por los materiales, instrumentos y espacios de trabajo
·         Respeto por la diversidad como factor de enriquecimiento social y cultural

Metodología
Representación de dos espacios familiares a todo el grupo. Uno debe ser de carácter interno, como puede ser el aula, la sala de actos, el comedor escolar, etc., y el otro de carácter externo, como puede ser el patio de juegos, la calle, el sector de la bandera, etc.
La modalidad para la representación será en forma grupal, en grupos de 2 a 4 alumnos como máximo. Y la metodología será la realización de maquetas.
El tiempo destinado a las actividades será de 4 clases. De ser necesario se utilizaran mas clases.
Los materiales a emplear serán materiales que permitan el modelado manual (plastilina, arcilla, masas, etc.).
Una vez concluida la actividad se expondrán los trabajos para ser apreciados por el resto de la escuela.

Area: PLASTICA
Eje curricular: COLOR
Contenido curricular de plástica: Exploración de las texturas en la naturaleza.
Destinatarios: 1°
Materia: Ciencias Naturales

“ESPECIES”


Objetivos generales
·         La construcción de conocimientos imprescindibles para construir una actitud de respeto y comportamientos de protección a la vida.
·         Indagar los hechos, fenómenos y procesos naturales, a través de la exploración, del registro u la comunicación de datos y observaciones, para contribuir a la conquista progresiva de una autonomía, que promueva la curiosidad y el deseo de seguir aprendiendo.
·         Conocer, respetar y cuidar otros seres vivos, estableciendo semejanzas y diferencias que les permitan reconocer la especificidad de cada uno y las relaciones que se establecen entre ellos, disfrutando de medio natural.
·         Reconocer cualidades y propiedades de distintos objetos y materiales, sus transformaciones, sus cambios.

Objetivos específicos
Los seres vivos y el ambiente, sus características, interacciones y cambios.

Contenidos Conceptuales:
·         Introducción a los conceptos de unidad/diversidad vegetal y animal
·         Observación de variedad de ejemplos (plantas con y sin flores, musgos, helechos, líquenes, vertebrados, invertebrados, animales y plantas microscópicas, etc.)
Contenidos Procedimentales:
·         Búsqueda de información en distintos soportes textuales (libros, software, videos, etc.)
·         Uso de técnicas sencillas para el registro y la organización de la información (cuadros simples, de doble entrada, croquis, dibujos, etc.)
·         Reconocimiento de diferencias y similitudes entre objetos o hechos.
Contenidos Actitudinales:
·         Conquista progresiva de la autonomía y el deseo de seguir aprendiendo
·         Placer y gusto por las actividades al aire libre y en la naturaleza
Metodología
La idea se basa en la observación, análisis, clasificación, investigación de las diferentes texturas que recubren a los seres vivos. Para, por este medio, llegar al análisis de la diversidad de formas y texturas, y la evolución de las mismas.
La propuesta consta de dos instancias:
·         Por un lado, se propone al alumno que mediante la observación investiguen los diferentes tipos “pieles”, que recubren a los seres vivos.
·         Por otro, mediante la posibilidad de debate grupal, la propuesta es que reconozcan, discriminen, y clasifiquen las diferentes formas de “piel” antes observadas (pieles, pelos, plumas, escamas, hojas, pétalos, etc.).
La primer parte consta de una clase en la que el docente invita a sus alumnos a observar las diferentes formas de “piel” que podemos encontrar en los seres vivos. Para ello, previamente se le pedirán fotos de personas queridas, animales, lugares al aire libre, etc. donde puedan observar las diferentes forma de  su propia piel y la de sus compañeros, la de animales (perros gatos, gallinas, patos, etc.), la de plantas, árboles, etc. Luego, se realizara una salida de campo (chacra, granja, etc.), donde los alumnos puedan observar las especies antes mencionadas, en su hábitat.
En  la segunda clase, por medio de la exposición y debate grupal, y con la coordinación del docente, se formulara un cuadro de doble entrada con las características observadas tanto en las fotos como en la visita.
La segunda parte puede realizarse en otra clase o en la misma si el tiempo así lo permitiese. Se basa en el análisis de dichos datos con orientación del docente, para de este modo comprender parte de la evolución y adaptación al medio de las especies. En el análisis se tendrán en cuenta las especies y características antes anotadas, junto con el hábitat al cual pertenecen, sus funciones, etc.  
Finalmente, a modo de juego se les pedirá a los alumnos que realicen, un pequeño dibujo en donde se imaginen a ellos mismos con el tipo de “piel” que a ellos les gustaría tener.
Los materiales a utilizar son fotos, libros, revistas, materiales varios para dibujar (hojas, lápices de colores, etc.).
La duración de la propuesta seria de dos clases completas, de ser necesario, se utilizarían una o dos más.


Area: PLASTICA
Eje curricular: COLOR
Contenido curricular de plástica: Construcción de composiciones utilizando representaciones subjetivas, cualidades expresivas, relaciones con las realidades.
Destinatarios: 4°
Materia: Literatura

“PROYECTO COMUNICACIONAL”


Objetivos generales
Dentro de los objetivos generales, se pondrá especial acento en la escritura como proceso de significados. El mismo debe tener un propósito, un destinatario y un determinado contexto.
También se valorara la coordinación, comunicación y cooperación de cada alumno con respecto a su grupo de compañeros, el respeto por las ideas del otro, y el compromiso frente al trabajo.

Objetivos específicos

Contenidos Conceptuales
·         Componentes de la situación comunicativa (relación del texto con el contexto)
·         Formas discursivas
·         Normas de coherencia, cohesión, adecuación
·         Normas de ortografía y puntuación
Contenidos Procedimentales
Los procedimientos se relacionaran con el uso de estrategias relacionada con:
·         Interpretar, relacionar, valorar la información / generar ideas
·         Comprender / organizar estructuras
·         Expresar, dando forma de acuerdo con criterios de adecuación, coherencia y corrección
·         Conversar, dialogar, polemizar, debatir
·         Escuchar / responder
Contenidos Actitudinales
·         Procesos de socialización: interacción con otras personas
·         Procesos personales: confianza y seguridad, disfrute y buena disposición hacia el trabajo
Metodología
La propuesta está orientada a la realización grupal, de proyectos comunicativos: libros (de cuentos, poesías, chistes, adivinanzas, etc.), recetarios, folletos, periódicos murales, revistas de entretenimientos, programas de radio y TV, organización de la biblioteca del aula, teatro de títeres, etc.
En dichos proyectos se les pedirá a los alumnos como premisa fundamental que incorporen alguna experiencia vivida personal.
Se destinaran para el debate, y elaboración del proyecto no más de dos clases.
Por lo tanto, en la tercera clase se expondrán a los restantes grupos dichos proyectos. Y con la colaboración del docente como coordinador, se armará un nuevo proyecto de edición de los proyectos antes realizados, esta vez con la participación de toda la clase en conjunto.


Area: PLASTICA
Eje curricular: COLOR
Contenido curricular de plástica: Variaciones, contrastes y combinaciones en forma lúdica. Identificación de la intensidad y tonalidad del color.
Destinatarios: 4°
Materia: Ciencias Sociales

“PLURALIDAD SOCIAL EN MI PROVINCIA”


Objetivos generales
Son objetivos generales de esta proyección:
·         La realidad social como construcción humana
·         Comprender la cultura como proceso de creación y recreación de los distintos grupos sociales, producto de las relaciones que establecen con el espacio social y entre sus miembros
Objetivos específicos

Contenidos Conceptuales
·         los conflictos sociales en la provincia: diferencias y desigualdades socio-culturales, formas de discriminación (genero, raza, edad, discapacitados, clases sociales, poder, organizaciones políticas, discriminación, prejuicios, decisiones de los grupos de poder)
Contenidos Procedimentales
Conocimiento de la realidad social por medio de:
·         Información estadística, documental, artículos periodísticos, fuentes directas, orales, históricas, iconográficas, etc.
·         Análisis, comprensión y explicación de la realidad social vivida
·         Interpretación de la información
Contenidos Actitudinales
·         Respetar el pensamiento y las producciones del otro social, atendiendo a la construcción del pluralismo democrático, con la voluntad de adherir a un discurso racional que garantice el desarrollo humano
·         Respetar el pluralismo, la diversidad y las diferencia
Metodología
La metodología consta:
·         En primer lugar, de una lectura de un informe periodístico actual, en donde se trate el tema de diferencias sociales (por género o por raza o por clase, etc.). La lectura será a toda la clase y luego de la misma se propondrá un debate sobre las opiniones personales de cada uno.
·         Luego se organizaran en grupos, de 3 a 5 integrantes. Por grupos plantearan las diferentes problemáticas sociales de la región que a ellos les despiertan interés y comenzaran con ayuda del docente a proyectar una investigación sobre la problemática elegida. La misma puede ser abordada  por medios de diferentes herramientas de información (entrevistas, documentación, información histórica, estadística, etc.).
·         Una vez reunido el material para completar la investigación, se realizara un collage en donde se reflejen por medio del uso del color las diferentes relaciones que se plantearon en la problemática trabajada.
·         Al finalizar la investigación, se propone una puesta en común de todas las investigaciones de los diferentes grupos,  con sus respectivas conclusiones, y la opinión de los “otros”.
Se propone la realización del proyecto en 4 clases en total. De ser necesario se utilizaran mas clases.
Los materiales a utilizaran variaran de acuerdo al tipo de investigación que aborden.

PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS: Paola Maggi.

 “Espacio: juegos entre lo abierto y lo cerrado”.
1º proyecto: integración plástica- ciencias sociales: espacio abierto-cerrado.

Propósitos:
·                Lograr que los alumnos valoren normas de convivencia, respecto de las diferencias, cooperación, y solidaridad.
·                Reconocer y comprender el entorno inmediato que los rodea, a fin de valorarlo como producto de procesos de trabajo, interacción y dialogo.
·                Adquirir habilidades, técnicas y hábitos de trabajo en la expresión grafica del espacio.
·                Desarrollo de la capacidad creadora,  y de la disposición a trabajar en equipo, cooperando y acordando situaciones de convivencia escolar.
·                Lograr el correcto manejo de conceptos y aspectos que hacen a la plástica desde el conocimiento y la práctica.
·                Desarrollo del gusto por el trabajo independiente y la producción artística.
·                Participación activa en la elaboración del material de investigación.


Actividades:
El trabajo se desarrollará en función de una presentación inicial de la propuesta de trabajo, exponiendo el tema espacio abierto/cerrado, desde el plano de la plástica, acompañando la presentación de imágenes en caso de ser necesario, a fin de clarificar la comprensión de los conceptos centrales en torno a los cuales gira el proyecto. Al ser una actividad interdisciplinaria, en este caso relacionada con las ciencias sociales, y dentro de ellas a la geografía, apuntando al eje del marco natural circundante en el que vive la sociedad, esto es ciudad y alrededores, pudiendo llegar a relacionarse también con la orografía de la zona.
Una herramienta de gran utilidad es la de realizar una recorrida por algunos sitios elegidos previamente por el docente donde sea posible visualizar con claridad aquello que guarde relación con el tema de los tipos de espacios.
A partir de esta primera parte, se procederá a la parte práctica, en la que los niños deberán ser capaces de volcar lo analizado en las clases a objetos escultóricos de dimensiones medianas. Estos trabajos se realizarán con materiales varios, dependiendo de lo que disponga cada alumno en su casa y de las necesidades que surjan en cada uno.
El tiempo de realización de estos trabajos será de unas tres a cuatro clases, sumadas a otras dos, destinadas a la recorrida y observación del espacio circundante dentro de la ciudad y zonas aledañas.
Una vez culminada la fabricación de los objetos, a modo de cierre y evaluación conjunta, se realizará una pequeña exposición, donde cada uno plantee su punto de vista, opinión sobre la actividad realizada, las inquietudes surgidas durante el proceso, etc.


“Explorando a ciegas: jugando con las manos”.
2º proyecto: integración plástica (color. Exploración de texturas)-lengua.

Propósitos:
·                Lograr que los chicos valoren y lleven a la práctica normas de convivencia, respeto por las diferencias, cooperación y solidaridad, tanto entre ellos como para con el docente.
·                Adquisición de habilidades y hábitos de trabajo en la expresión escrita y manejo de la ortografía.
·                Identificación y diferenciación de formas y tipos de texturas.
·                Desarrollo de la percepción táctil y visual.
·                Desarrollo de la capacidad para dialogar e intercambiar ideas y opiniones.


Actividades:
Esta actividad girará en torno a dos disciplinas, que son plástica y lengua. Desde la rama de las artes plásticas, se tomará como punto de partida el trabajo con formas de textura, tanto visuales como táctiles, pero con mayor enfoque en las segundas. Desde lengua se pondrá interés en las formas de expresión, tanto escritas como orales y en la forma de dialogar con los demás y manifestar ideas, organizar debates, etc.
Se dará inicio a las actividades con una pequeña con un simple juego de percepción, donde se utilizarán objetos de una gran variedad de texturas de carácter táctil. Se buscará, a través de ellos, estimular la capacidad perceptiva de los niños, priorizando el sentido del tacto por encima del de la visión, el objetivo es que cada uno explore los objetos a ciegas, con una venda en los ojos o simplemente con los ojos cerrados, de manera tal que sean las manos las que estudien los mencionados objetos.
Pasada la primera parte de análisis, se procederá a un breve debate, donde cada uno exponga la sensación experimentada durante el juego ciego: ¿a qué se parece la textura de los objetos que tocaron?, ¿a qué te recuerda?, ¿podrías imaginar un color para esa textura?, ¿qué colores tendrían las texturas ásperas? ¿y las suaves?.
Partiendo de estos interrogantes, se procederá con la segunda parte del trabajo, que se dividirá en dos partes: por un lado, la expresión por escrito de lo hablado en clase, agregando a ello las preguntas antes mencionadas y en lo posible intentando responderlas desde lo imaginado durante el desarrollo de la actividad. Esta parte escrita, permitirá la ejercitación de los niños en la redacción escrita, como así también en la expresión de ideas y en la práctica de la escritura.
La segunda parte, que tiene más que ver con la plástica, consistirá en la creación de texturas, tanto táctiles como visuales, incorporando lo experimentado desde el juego, y los elementos necesarios para crear una textura. Se podrá hacer uso de materiales varios tales como cartones, papeles, cartulinas, pintura acrílica, temperas, crayones, etc. (para crear texturas visuales), arcilla, plastilinas, yeso, para las texturas táctiles.
Una vez que cada uno haya creado una o varias texturas diferentes, dependiendo de los intereses particulares de cada uno, realizar el cierre de la actividad a través de una pequeña muestra dentro del aula, donde cada uno pueda no solo presentar lo que hizo al resto, sino también interactuar con las texturas confeccionadas por su compañero.


“Los colores del año: el día, la noche y las estaciones”.
3º proyecto: integración: plástica (color)- ciencias naturales.

Propósitos:
Esta propuesta para aula-taller, trabajará en función de las ciencias naturales, apuntando desde el eje el universo, la tierra y sus cambios, al estudio y la distinción día-noche, las estaciones del año. Estos aspectos serán vinculados a la rama de la plástica, al trabajo con variedad de paletas cromáticas.
·                Expresión personal de las ideas y sentimientos a través del color.
·                Incorporación y práctica de normas de convivencia dentro del grupo.
·                Lograr la asimilación de los conceptos día/noche, las estaciones.
·                Desarrollo de la capacidad expresiva.
·                Desarrollo de la percepción del entorno circundante.
·                Desarrollo del dialogo y del intercambio.
·                Estimulación de la capacidad de crítica, como así también la auto y helero evaluación.

Actividades:
En este caso, se trabajará conjuntamente desde la plástica y las ciencias naturales, iniciando la actividad con la presentación del tema, a través de una breve exposición del tema día/noche, las estaciones del año, de las causas de dichos fenómenos y de sus características principales. Es bueno acompañar la presentación de fotos e imágenes, además de los aportes que cada uno pueda hacer desde su vivencia personal.
A partir de ahí, se realizarán estudios de color en clase, donde cada uno de los alumnos pueda explorar las posibilidades que brinda el color, desde las distintas mezclas que realicen. Al estudiar las paletas cromáticas, descubrirán los efectos y sensaciones que produce cada color, la diferencia entre frío y calido, húmedo y seco, etc. El paso siguiente es que cada uno presente su propia versión de la noche, el día y las estaciones del año, utilizando imágenes personales, recuerdos, su propia imaginación.
El cierre de la actividad se hará a través de una exposición, donde se puedan ver los resultados del trabajo individual desarrollado a lo largo de cada una de las clases en que se llevará a cabo el proyecto.
 Presentación del tema haciendo uso de los recursos que el docente considere adecuados para lograr una correcta comprensión de los conceptos teóricos que son la base del presente trabajo.



“Historias en cuadritos: la historieta”.
4º proyecto: plástica: (color; la historieta, análisis de los distintos aspectos del color) encuadrado dentro del eje de la apropiación, análisis y organización de los procedimientos y técnicas de los lenguajes artísticos.

Propósitos:
·                Desarrollo de la capacidad expresiva y creativa.
·                Asimilación y manejo de materiales y técnicas varias.
·                Interés por la narración de historias a través de distintos recursos, aparte de la escritura.
·                Desarrollo de actitud crítica y cuestionadota, tanto del trabajo propio, como del de los demás.
·                Aceptación de las diferencias.
·                Identificación con la propia imagen.
·                Ampliación de la fantasía y el alcance de la imaginación.


Actividades:
Esta actividad áulica se realizará desde el area exclusiva de la plástica, donde el tema central será la historieta como forma de contar historias.
Para empezar, se realizará una charla inicial, donde el docente presente el tema y donde puedan ir surgiendo distintos interrogantes desde la curiosidad de los alumnos, o simplemente porque el docente pre3gunte a la clase, (¿Qué historietas conocen?, ¿Tienen color?, ¿y texto? ¿Qué personajes de historietas les gustan más?, ¿por qué?, ¿Se les ocurre alguna historia o personaje que pudieran poner en cuadritos como en una historieta?
El docente podrá recurrir a ejemplos varios dentro de la historieta, de manera que se puedan acercar a los alumnos las distintas posibilidades a la hora de dibujar una historia, pudiendo ver posibilidades varias a la hora de dibujar, haciendo uso de técnicas varias, (lápiz, tinta, a color, en blanco y negro, con texto, sin él, etc.)
Se determinará un tiempo de ejecución de tres a cuatro clases, dependiendo del tiempo que los alumnos necesiten para desarrollar sus ideas y llevarlas al papel.
El cierre se realizará con el armado de una pequeña revista de historietas, donde figure el trabajo de cada uno de los alumnos, con sus respectivos nombres y los de las historias por ellos creadas.

Evaluación:
Se llevará adelante en función de la observación de del desarrollo de los procesos de trabajo en cada uno de los proyectos de actividad mencionados anteriormente:
·                Se evaluaran los procesos.
·                Seguimiento de los trabajos de cada alumno, teniendo en cuenta los avances y bloqueos de cada uno.
·                Autoevaluación-heteroevaluacion: se favorecerá el desarrollo de la capadita crítica propia como del compañero.


PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS: Lombard Mariana.
Primer Proyecto. “Una Radio abierta de los chicos”
·         Destinatarios: alumnos de Primer Ciclo. Primer Grado.
·         Propósitos:
Participar activamente en variadas situaciones de comunicación.
Valorar la importancia del lenguaje como medio de comunicación y expresión en la medida que incide en las relaciones interpersonales dentro del ámbito familiar y escolar.
·         Contenido del área de plástica: Espacio: cerrado/abierto.
·         Contenidos del área de lengua:
Eje  Lenguaje oral: lenguaje oral en las relaciones sociales. Participación como oyente y hablante en hechos comunicativos variados. Reconocimiento de diferentes formas de habla. Conversación espontánea en lengua coloquial sobre temas de interés. Conversaciones simuladas a través de juegos. Conversaciones mediatizadas (teléfonos). Escucha comprensiva y atención. Fórmulas sociales de apertura y cierre, saludos y demanda. Respeto por turnos para hablar y ceder la palabra. Preguntas y respuestas: responder adecuadamente cooperar. Realización de reportajes sencillos a compañeros. Escucha de entrevistas grabadas. Instrucciones y consignas: juegos que requieran dar y comprender consignas. Dramatización: juegos para comunicar mensajes por diversos modos gráficos, gestos, mímica, corporales.
Eje lenguaje escrito/escritura: Función social de la escritura y su significación: personal. Conversación y memoria. Comunicación a distancia.
Eje literatura: Narrativa, lectura individual y grupal. Escucha de narraciones y lecturas realizadas por el docente u otros adultos de cuentos, leyendas y fábulas.
·         Actividades:
Primera clase. Para dar inicio a la clase se realizará un juego que ponga en acción la comunicación entre los alumnos a la vez que incentive la experimentación de la idea de espacio abierto y espacio cerrado. El juego se llama “Jaula, pájaro y terremoto”. Consiste en que los chicos se distribuyan en un espacio abierto en el que pueden moverse libremente, siendo como pájaros que vuelan, hasta que la docente indica la palabra “Jaula”, entonces los alumnos deberán reunirse de a pares al azar para formar jaulas en las que otro compañero-pájaro quedará encerrado. Durante unos minutos podrán conversar entre sí (experimentando una conversación interpersonal en un espacio cerrado formado entre ellos). Frente a una nueva indicación “Terremoto” todos son nuevamente pájaros que buscarán formar un nuevo grupo de tres para armar la jaula para el pájaro. Se realizará el juego hasta que todos hayan podido compartir alguna charla con todos los compañeros del grado. La siguiente actividad será el teléfono descompuesto. El objetivo de realizar el ya conocido juego es comprobar la diferencia entre una comunicación interpersonal, dialógica y otra mediatizada por algún mecanismo. La misma metodología del juego pondrá en evidencia las interferencias que se generan a medida que avanza el mensaje, pasando de oído en oído, de boca en boca. Para cerrar la clase se conversará acerca de lo experimentado en los juegos, haciendo hincapié en la importancia de escucharse, de hablar por turnos, para poder comprenderse y comunicarse adecuadamente.
Segunda clase.  El disparador de la clase será una radio que se colocará para que todos los chicos puedan verla y oírla. Se interrogará acerca de si escuchan radio, ¿Quién es el que habla? ¿Desde dónde habla? ¿Alguna vea estuvieron en un estudio de radio? ¿Las radios llegan a todos lados? Y demás preguntas por el estilo. En función de las respuestas de los alumnos se irán elaborando hipótesis acerca de las estaciones de radio y se  les propondrá armar una pequeña experiencia radial. Para ello de a pequeños grupos seleccionarán algún cuento relato o poema  que les guste mucho para leerlo frente a un grabador simulando un programa de radio para que luego ellos puedan escucharse desde la misma radio que se presentó al comienzo de la clase. La actividad podrá complejizarse pudiendo organizar una salida fuera de la escuela para conocer alguna estación de radio de la ciudad y desde el área de plástica armar una escenografía o espacio que simule una estación de radio verdadera dónde se graben programas de los chicos que puedan salir reproducidos en los recreos, por ejemplo.
  • Duración: de dos clases en adelante.
  • Evaluación: Se realizará durante y al finalizar el proyecto. Cómo la idea es buscar el espacio para la comunicación lo más abierta y fluida se intentará que desde las posibilidades de los alumnos, ellos expresen como se sienten con la experiencia. Se hará un seguimiento lo más individual posible para que se potencien al máximo las posibilidades de cada uno de ellos en la expresión, soltura y comunicación de ideas propias como ajenas.
Segundo Proyecto. “Las texturas de mi casa”
·         Destinatarios: alumnos de Primer Ciclo. Primer Grado.
·         Propósitos:
Analizar el entorno inmediato, mediante el abordaje de problemáticas, comparado y relacionando con otros espacios sociales, para adquirir estructuras que permitan comprender tiempos y espacios más amplios y valorar ese entorno como resultante de procesos de trabajo, interacción y diálogo.
Adquirir técnicas elementales de investigación, de organización y registro de información.

·         Contenido del área de plástica: Exploración de las texturas en la Naturaleza.
·         Contenidos del área de Ciencias Sociales:
Eje  la organización del espacio: la casa como espacio social (ídem la escuela). Los distintos lugares de la casa. El ambiente de la casa (La escuela). Componentes naturales. Componentes sociales, conservación – deterioro, actividades, ambiente.
Actividades:
Primera clase. Como los alumnos son de primer grado y no tienen tal vez tanta familiaridad con los espacios de la escuela, se iniciará la clase hablando de las casas de cada uno. ¿Todas las casas son iguales? ¿Por qué tienen más o menos habitaciones? ¿Qué se hace en cada habitación? ¿Por qué se dividen los espacios de las casas? Cada alumno va a dibujar su casa, tratando de mostrar la mayor cantidad de detalles datos que pueda acerca de cómo es su casa  para formar entre todos un gran afiche con las casas de todos los chicos del grado.
Segunda clase: Siguiendo con la clase anterior, se les presentará a los alumnos diversas ilustraciones, dibujos, fotos de casas de algunos animales, de personas de otros países y culturas y de otras épocas en la historia de la humanidad. Se buscará que ellos observen las diferencias en cuanto a la distribución espacial, funcionalidad, materiales con que se construyen, etcétera. Cada alumno va a dibujar, entonces, como le gustaría que fuera su casa en el futuro.
Tercera clase: Para tener una casa hace falta poder construirla. A partir de los diseños que los chicos ya fueron armando, cada uno va a construir su casa en una maqueta pensando bien en los materiales que quiere usar para levantarla. Por ello, se conversará empleando las ilustraciones anteriores para ver que materiales identifican en las imágenes y cómo les parece que son al entrar en contacto con los sentidos ¿Son fríos, cálidos? ¿Ásperos, lisos? ¿Rugosos? ¿A qué les hacen acordar? ¿Cuáles incluirían en su casa y por qué? Luego de éstas preguntas, se presentarán una serie de materiales que ellos van a seleccionar para armar su prototipo de casa prestando atención concretamente a lo sensorial que dichos materiales les transmiten.
  • Duración: tres clases.
  • Evaluación: Se realizará durante y al finalizar el proyecto. Se realizará un seguimiento general del grupo y particular de cada alumno, buscando la mayor participación posible, especialmente en las actividades que involucren la conversación y socialización de las sensaciones e ideas acerca de lo propuesto por la docente.
Tercer Proyecto. “Los colores en las estaciones”
·         Destinatarios: alumnos de Segundo Ciclo. Cuarto Grado.
·         Propósitos:
Comprender el mundo natural que los rodea (con un mayor grado de profundidad) y desarrollar habilidades, destrezas y actitudes que le permitan resolver problemas físico-químicos y biológicos sencillos de la vida cotidiana.
Indagar los hechos, fenómenos y procesos naturales, a través de la exploración, del registro y comunicación de datos y observaciones, para contribuir a la conquista progresiva de una autonomía, que promueva la curiosidad y el deseo de seguir aprendiendo.
·         Contenido del área de plástica: Color, variaciones, contrates, combinaciones en forma lúdica, identificación de la tonalidad e intensidad del color.
·         Contenidos del área de Ciencias Naturales:
Eje  los seres vivos y el ambiente. Sus características. Interacciones y cambios: introducción a los conceptos de unidad/diversidad vegetal y animal. Observación de variedad de ejemplos (plantas con y sin flores, musgos, helechos, líquenes, vertebrados, invertebrados, animales y plantas microscópicos, etc). Identificación de los seres vivos en los ambientes visitados. Materiales y objetos del ambiente. Los cambios estacionales en los ambientes visitados.
Actividades:
Primera clase. Las actividades de la primera clase se reiterarán a lo largo del año en cada cambio de estación para un registro que además de servir por sí mismo, se convierta en un archivo de los chicos que se ponga en comparación con cada nuevo que se efectúe. Tomando el primer registro al comenzar el año (Marzo) aún en verano, los alumnos saldrán junto con la docente a observar y hacer pequeñas recolecciones de elementos de la naturaleza circundante como hojas de diversos árboles, flores, etcétera. Se cuestionará acerca de cuáles de los registrados y observados son seres vivos y cuáles no para que por sí mismos vayan arribando a conclusiones aproximadas que a lo largo del año irán tomando más consistencia. Ya en el aula, se reunirán todos los elementos para ser observados y diferenciar atentamente los colores de los elementos naturales ¿Qué colores observan? ¿Son todos iguales? ¿En qué se diferencian? ¿Cuál les parece más intenso? ¿Y si se colocan uno junto a otro que sucede? ¿Los colores de las hojas se ven iguales sobre un papel blanco que en un papel de color? Luego se guardarán los materiales recolectados de manera tal que se conserven lo mejor posible, en caso de ser hojas de plantas y flores, guardarlos en bolsas de cierre hermético o hacer extracciones de color con alcohol. Cada alumno realizará además un dibujo que muestre que es lo que más le gustó de la salida, indicando la mayor cantidad de detalles posibles. Repetir la experiencia en el otoño, invierno, primavera y al final del año. En cada época guiar la clase hacia nuevas conclusiones y relacionarlas con las anteriores ya obtenidas.
  • Duración: cinco en adelante.
  • Evaluación: Se realizará durante y al finalizar el proyecto. El registro, si bien será un trabajo de todo el grupo, requerirá la participación de todos los alumnos activamente. Por ello el aspecto a evaluar principalmente será la capacidad de observación y posterior socialización con los compañeros para poder llegar a un resultado final elaborado y consensuado entre todos.
PROYECTOSNINTERDISCIPLINARIOS: Carolina Quiroga.


Aula Taller. “El taller de plástica en la escuela”.

Organización de una clase: Primer grado.

·         Artes plásticas. Contenido conceptual: “Espacio”. Experimentación del espacio, espacios cerrados y espacios abiertos.
·         Ciencias Naturales. Contenido conceptual: “El universo, la tierra y sus cambios”. Las estrellas, los planetas y los satélites: sol, tierra y luna.
·         Propósito: Reconocer a la tierra, el sol (estrella) y al resto de los planetas como parte del sistema solar, identificando las características que posee nuestro planeta así como los elementos que configuran el paisaje y el tiempo atmosférico.


Actividad: “Creando un nuevo universo junto a Joan Miró”

Duración de la actividad: tres clases aproximadamente. En caso de necesitar más tiempo, la actividad se extender las clases necesarias hasta ser concluida la misma.

·      Primera clase: 1º Momento: “Relajación y concentración”. Al comienzo de la clase se dará una charla introductoria en el tema a desarrollar. Se presentará al artista plástico Joan Miró por medio de una acotada biografía y luego se verán imágenes sobre sus obras, particularmente en las que represente por medio de distintos lenguajes plásticos la luna, el sol y las constelaciones.
Una vez realizada esta charla, se realizará una actividad de relajación con el objetivo que los chicos estén más relajados y concentrados a la hora de comenzar a trabajar. Dicha actividad constará de distintos ejercicios lúdicos en los cuales los niños caminarán por el salón de clase; relajarán el cuerpo; aflojarán la cabeza, los brazos y las piernas; se estirarán hacia adelante y hacia atrás; caminarán en puntas de pie y con los talones, y finalmente, se ubicarán en sus respectivos lugares para continuar con la clase.

2º Momento: “Estimulación”. En este momento la docente-coordinadora del taller realizará la propuesta de trabajo teniendo en cuenta el contenido conceptual que los niños están aprendiendo actualmente en Ciencias Naturales. De esta manera, se realizarán distintas representaciones de la luna, el sol, los planetas y las constelaciones, utilizando los distintos elementos que  componen la imagen plástico-visual (punto, línea, plano, color, texturas). En el caso que durante la propuesta de trabajo realizada por la docente surjan otras propuestas de trabajo por parte de los alumnos, existe la posibilidad de realizar cambios.

3º Momento: “Producción”. Se trata en esta instancia de hacer-creando. En este momento se trabajará hasta finalizar la clase y se continuará con la actividad el próximo encuentro. Los trabajos serán producciones individuales y si la actividad lo requiere, también podrán realizarse producciones grupales. Los soportes y los materiales de trabajo serán variados: se utilizarán distintos tipos de papeles de variados colores, texturas y gramajes; cartones de varios tamaños; telas de distintos géneros y texturas; témperas; y las herramientas de siempre: tijera, cola vinílica, cinta de papel, papeles, recipientes, etc. Durante el transcurso de la clase será fundamental la concentración para que los niños puedan explorar distintas composiciones utilizando los materiales de trabajo y explotar al máximo su capacidad creadora, más allá que los trabajos finales respondan o no a la consigna.


·        Segunda clase: Luego de haber entrado en calor por medio de la actividad lúdica  de relajación y en compañía aún de la música elegida por el docente, se continuará con la actividad de la clase anterior desde el momento de producción con las creaciones de los niños. En este momento se realizarán  los trabajos-composiciones grupales en el caso que los mismos hayan surgido durante el transcurso de la propuesta de trabajo realizada la clase anterior.


·        Tercera clase: como en todas las clases, al inicio de la misma se realiza la relajación. En esta instancia se realizarán los trabajos que no se hayan podido concluir y se realizará el último momento de la actividad.

4º Momento: “Reflexión y Evaluación”. Durante este momento, cada alumno realizará una reflexión sobre la actividad en general, no solo sobre los trabajos realizados (producciones grupales e individuales). Los alumnos se auto-evaluaran y evaluarán a la docente-coordinadora. Así todos se plantearán si les gustó realizar el trabajo; si cumplieron con la consigna o no; como se sintieron al realizar las diferentes producciones, etc.

Aula Taller. “El taller de plástica en la escuela”.

Organización de una clase: Cuarto grado.

·         Artes plásticas. Contenido conceptual: Construcción de composiciones utilizando representaciones subjetivas, cualidades expresivas, relaciones con la realidad.
·         Ciencias Sociales. Contenido conceptual: “Los conflictos sociales en nuestra provincia”. Diferencias y desigualdades socio-culturales, formas de discriminación. Género; raza; edad; discapacitados; clases sociales; poder; organizaciones políticas; discriminación; prejuicios; decisiones de los grupos de poder.
·         Propósitos: Comprender la complejidad de la sociedad nacional y provincial, presente y pasadas a partir del análisis de sus problemáticas.
                    Abordar y analizar problemas utilizando estrategias de búsqueda, almacenamiento y tratamiento de información, de formulación de hipótesis, de corroboración de las mismas y de exploración de soluciones alternativas.


Actividad: “Recreamos nuestra sociedad actual de la mano de Juanito y Ramona”


Duración de la actividad: cuatro clases aproximadamente. En caso de ser necesario más tiempo, la actividad se extenderá hasta ser finalizada.


·              Primera clase. 1º Momento: “Relajación y concentración”. Al comienzo de la clase se realizará una actividad lúdica acompañada de música tranquila con el objetivo que los chicos se relajen y tranquilicen para luego continuar con la consigna de trabajo. La misma consistirá en una serie de ejercicios variados, como por ejemplo: caminar; relajar todo el cuerpo; aflojar rostro y brazos; descubrir los hombros y jugar con ellos; estirarse hacia adelante y hacia atrás; caminar en puntas de pie, con los talones, con los bordes internos y al final con todo el píe. Una vez finalizados los mismos, se ubicarán en un lugar, escucharán la música a elección de la docente coordinadora y se concentrarán en sí mismos, percibiendo así su estado corporal y anímico.

2º Momento: “Estimulación”. En primera instancia se realizará una charla explicativa introductoria donde la docente-coordinadora presentará a los chicos, por medio de un dvd con imágenes, al artista plástico Antonio Berni, con el fin que conozcan su biografía y su obra artística. En este momento se tendrá en cuenta el contenido conceptual que los niños actualmente están viendo en el área de ciencias sociales “los conflictos sociales en nuestra provincia” para que ellos por medio de sus estudios e investigaciones realizados en dicha materia, más los contenidos del lenguaje plástico ya adquiridos puedan realizar trabajos grupales a partir del análisis de los personajes “Juanito Laguna” y “Ramona Montiel”, teniendo en cuenta que Juanito es un chico de la villa miseria y en definitiva un arquetipo típico de niños y adolescentes que habitan también  en zonas de pobreza de nuestra ciudad tanto como de nuestra provincia; al igual que Ramona la cual se convirtió en prostituta para poder sobrevivir a semejante crisis socio-económica a pesar del sufrimiento de las consecuencias que todo esto trae.

3º Momento: “Producción”. Este es el momento de la creación… Una vez presentada la consigna los niños ya están listos para comenzar a trabajar de manera grupal (grupos de hasta 4 niños) sus composiciones, representando en las mismas las distintas realidades de nuestra sociedad actual. La propuesta de trabajo no toma solo la pintura para realizar las obras sino que deja abierta la resolución de las composiciones a gusto y necesidad de cada grupo. Se pueden hacer representaciones tridimensionales, tanto como dibujos o fotomontajes. Los materiales de trabajo y las herramientas van a ser variados: materiales de desecho, papeles de distintos colores y texturas, telas, madera, plástico, etc.
En esta clase se definirán las ideas para el armado de las composiciones, quedará a elección de cada grupo hacer un estudio previo en bocetos o solo tomar nota de las ideas y sugerencias de los compañeros restantes. Cada uno aportará los materiales que tenga para comenzar a desarrollar los trabajos en el próximo encuentro.


·        Segunda clase: Al comienzo de la misma se realizará la actividad de relajación como en el inicio de todas las clases. Estando ya ubicados cada grupo en su espacio de trabajo se comenzará a trabajar en las obras. Durante la actividad se espera, a demás de relacionar las áreas de artes plásticas con las ciencias sociales; que el trabajo grupal se desarrolle de forma tranquila y que los niños refuercen valores como el compañerismo, el compartir y el respeto entre otros.


·      Tercera clase: En esta clase el tiempo se destinará a finalizar las obras que aún no han sido concluidas y se expondrán las mismas en el salón de clases para que el resto de los alumnos puedan apreciarlas.


·      Cuarta clase: Esta clase está dedicada únicamente al 4º Momento de “Reflexión y evaluación”. Luego de haber realizado la actividad de relajación y concentración los niños se sentarán en círculo, presentarán su grupo y junto a la obra realizada expondrán entre todos que aspectos decidieron tomar de los temas vistos en el área de ciencias sociales; realizarán reflexiones a partir de lo vivenciado durante el desarrollo del trabajo grupal; harán devoluciones a cerca de las obras realizadas por los demás grupos, se auto-evaluarán y evaluarán a la docente-coordinadora.
Una vez concluido dicho momento, se presentarán las obras a modo de muestra artística en el sum del colegio para que las mismas sean vistas y apreciadas por el resto del alumnado de la institución, por los docentes y directivos.

 Aula Taller. “El taller de plástica en la escuela”.


Organización de una clase: Cuarto grado.

·         Artes plásticas. Contenido conceptual: “Color” Variaciones, contrastes y combinaciones en forma lúdica. Identificación de la tonalidad e intensidad del color.
·         Lengua y Literatura. Contenido conceptual: “Lenguaje escrito-escritura”. Escritura ficcional, personal, imaginativa, en talleres de escritura.
·         Propósito: Producir de manera autónoma y personal, textos orales y escritos coherentes, adecuados a una situación comunicativa y con una intención determinada.


Actividad: “Kandinsky, un nuevo personaje en nuestros cuentos”


Duración de la actividad: cinco clases aproximadamente. En caso de ser necesario más tiempo, la actividad se extenderá hasta ser finalizada.


·              Primera clase. 1º Momento: “Relajación y concentración”. Para comenzar este nuevo encuentro se realizará una actividad de relajación con el objetivo que los chicos estén más relajados y concentrados a la hora de comenzar a trabajar. Dicha actividad constará de distintos ejercicios lúdicos en los cuales los niños caminarán; relajarán todo el cuerpo; aflojarán rostro y brazos; se estirarán hacia adelante y hacia atrás; caminarán en puntas de pie, con los talones, con los bordes internos y al final con todo el píe. Una vez finalizados los mismos, se ubicarán en un lugar a elección y ya estarán listos para comenzar con la clase.



2º Momento: “Estimulación”. En este momento la docente-coordinadora da el puntapié inicial mostrando a los niños imágenes sobre la obra de Kandinsdki, mientras les cuenta brevemente su biografía. De ésta manera presenta a los alumnos la propuesta de trabajo y propone que, a modo de debate todos agreguen opiniones, la discutan y realicen cambios si en necesario. La misma tiene que ver con la relación de las artes plásticas y el área de Lengua y Literatura: todos deberán utilizar los distintos elementos del lenguaje plástico-visual adquiridos hasta el momento para llevar a cabo composiciones representativas (pueden ser abstractas o figurativas) de sus producciones escritas realizadas en el área de lecto-escritura.


3º Momento: “Producción”. Se trata en esta instancia de hacer-creando. En este momento se trabajará hasta finalizar la clase a partir de la propuesta de trabajo ya realizada.
Cada niño deberá elegir fragmentos de su propio cuento que sean significativos para él y realizar bocetos previos a la ilustración del mismo para hacer distintas pruebas compositivas y de color. Desde el área de Artes plásticas el contenido a tener en cuenta tendrá que ver con el estudio de color; sus cualidades (valor, matiz y salutación) y los contrastes. De esta manera los mismos podrán utilizar materiales variados como papeles de colores- papel de revista, lápices de colores, acuarelas, témperas, acrílicos, marcadores, cola vinílica, tijera, entre otros. Se espera que los niños puedan explotar al máximo su actitud creadora, más allá de los resultados pictóricos, que se despojen de las imágenes estereotipadas.
De esta manera comenzarán con los bocetos y se continuarán la siguiente clase. Una vez resultas las composiciones de todos los fragmentos, los niños estarán en condiciones de comenzar a realizar las ilustraciones definitivas. (A pedido de la docente del área de Lengua y  Literatura, los alumnos deberán pasar el texto en limpio, dejando en cada carilla un espacio donde hacer cada ilustración. Una vez finalizadas las mismas, por medio del uso de la técnica del collage, deberán realizar la tapa del cuento con su nombre).


·        Segunda clase: Al comienzo de la misma se realizará la actividad de relajación como en el inicio de todas las clases. Una vez ubicados cada uno en su lugar, se puede comenzar a trabajar continuando con los bocetos de la clase anterior. En este momento, los niños que ya hayan finalizado las pruebitas de composiciones y color, podrán transferir al libro definitivo las imágenes para comenzar a pintar cada una de las composiciones.
Más allá de la correcta aplicación de los contenidos conceptuales y de los resultados pictóricos, se espera poder trabajar de manera ordenada y hacer hincapié en valores como: el respeto por sus compañeros y sus obras; cuidar el espacio de trabajo y mantenerlo limpio y en buenas condiciones; compartir los materiales con compañeros que no tengan; mantener un buen trato con la docente coordinadora, entre otros.


·      Tercera clase: Luego de haber realizado los ejercicios de concentración se espera que los niños continúen trabajando en las ilustraciones y que, una vez finalizadas las mismas, comiencen a diseñar el modelo de la tapa que incluirá texto e imagen.
Para el armado de la misma se podrán utilizar materiales varios como tela o goma eva; cartón; pegamento; entre otros, teniendo en cuenta que la composición debe ser planteada a partir de un collage.


·      Cuarta clase: Se espera que en esta clase se finalice la actividad para poder realizar la evaluación el próximo encuentro. Los alumnos que ya terminaron con sus trabajos pueden ayudar a sus compañeros que no hayan terminado aún la confección de las tapas de sus cuentos.

·        Quinta clase: Esta clase está dedicada únicamente al 4º Momento de “Reflexión y evaluación”. Los alumnos se ubicarán en círculo y de a uno mostrarán al resto de los compañeros su libro de cuento terminado. De esta manera cada uno expondrá como se sintió durante el transcurso de la actividad; si se encuentran conformes con sus trabajos terminados o no; comentarán porque eligieron los fragmentos que decidieron ilustrar; se autoevaluarán y evaluarán al resto de sus compañeros y docente.
Para darle un cierre a la actividad, los niños se turnarán, durante las horas de estudio de Lengua y Literatura, para recorrer los demás cursos del colegio realizando un taller de lectura, donde niños puedan leer y mostrar al resto de los alumnos sus cuentos ya finalizados.

Aula Taller. “El taller de plástica en la escuela”.


Organización de una clase: Primer grado.

·         Artes plásticas. Contenido conceptual: “Color” Exploración de las texturas en la naturaleza.



Actividad: “Jugamos con Hundertwasser a crear nuestras texturas”



Duración de la actividad: cuatro clases aproximadamente. En caso de necesitar más tiempo, la actividad se extender las clases necesarias hasta ser concluida la misma.

·      Primera clase: 1º Momento: “Relajación y concentración”. Al comienzo de la clase se realizará una actividad de relajación con el objetivo que los chicos estén más relajados y concentrados a la hora de comenzar a trabajar. Dicha actividad constará de distintos ejercicios lúdicos en los cuales los niños caminarán por el salón de clase; relajarán el cuerpo; aflojarán la cabeza, los brazos y las piernas; se estirarán hacia adelante y hacia atrás; caminarán en puntas de pie y con los talones, y finalmente, se ubicarán en sus respectivos lugares para continuar con la clase.
Una vez concluida la relajación, la docente coordinadora dará una breve charla a los niños contándoles a modo de historia la vida del artista plástico Hundertwasser y al mismo tiempo les mostrará imágenes sobre sus obras.
               


2º Momento: “Estimulación”. En este momento la docente-coordinadora del taller realizará la propuesta de trabajo a los niños; la misma se basará en el estudio de las texturas visuales y táctiles de la naturaleza a partir del juego. Los niños trabajarán las texturas visuales por medio del “frotage” y las texturas táctiles a partir del calco de las texturas naturales en plastilina, arcilla y yeso. Ambas actividades se realizarán con la ayuda y supervisión de la docente coordinadora ya que los niños son pequeños aun para manipular ciertos materiales por sí solos.


3º Momento: “Producción”. En este momento se trabajará hasta finalizar la clase a partir de la propuesta de trabajo ya realizada. Se comenzarán a hacer entre todos  distintas pruebas de frotage sobre las diferentes texturas que rodean a los niños dentro del salón de clases. A partir de esta experiencia, la docente coordinadora les pide a los niños que traigan, para la próxima clase, pruebitas de texturas que encuentren en sus casas.



·        Segunda clase: Luego de haber entrado en calor por medio de la actividad lúdica  de relajación y en compañía aún de la música elegida por el docente, se continuará con la actividad de la clase anterior desde el momento de producción con las creaciones de los niños. En este momento todos los alumnos en compañía de la docente, luego de haber visto las pruebitas que los niños trajeron a su pedido en el encuentro anterior, se dirigen al patio de la Escuela para continuar allí explorando las texturas de la naturaleza.
Una vez en el patio, los niños se dividen en grupos. Un grupo de niños se encargará de calcar por medio del “frotage” con ceritas o lápices de colores sobre hojas blancas y de color todas las texturas de la naturaleza que encuentren (hijas, piedras, ramas, acumulación de teirra, etc). El otro grupo se encargará, con ayuda de la docente, de calcar en arcilla y el bandejitas con yeso todos los elementos naturales que puedan.
Luego de haber tomado todas las texturas, volverán al taller a observarlas entre todos con más atención y pensarán juntos que crear con todo ese material de trabajo.


·      Tercera Clase: Una vez realizada la actividad de relajación se continúa con la actividad del encuentro anterior.
El trabajo se continuará con una gran composición que realizarán entre todos, en la misma, cada uno cooperara superponiendo las distintas texturas que realizó en el patio del colegio hasta concluir con un diseño que estará compuesto solo por texturas visuales y táctiles.


·        Cuarta clase. 4º Momento: “Reflexión y Evaluación”. En este momento los alumnos presentaran a modo de comentario como sintieron al realizar la actividad; si les gustó o no trabajar al aire libre, en la naturaleza; expresan si se divirtieron jugando en grupo a realizar las texturas; se auto-evalúan y evalúan a la docente coordinadora.
Luego de realizar la evaluación, entre todos cuelgan el trabajo terminado en el salón de clases para que lo vean siempre que trabajan allí.