DIDACT

DIDACTICA DE LA EDUCACION PLASTICA



PROYECTO ÁULICO
“Los colores de las Cooperativas”

Primer Ciclo
Área: Plástica
Docente: Lombard Mariana
Año: 2010

·         Destinatarios: alumnos del Primer Ciclo (1er, 2do. Y 3er. Grado).
·         Fundamentación:

La necesidad de la cooperación surge desde las comunidades primitivas, cuando el hombre apareció sobre la tierra. Desde los primeros tiempos de la historia humana, los hombres se necesitan para poder sobrevivir en una naturaleza muchas veces inclemente. La caza de grandes animales y la recolección de los frutos obligaban a los hombres a vivir juntos y realizar tareas en común.
Todos, todos los días, practicamos la cooperación en nuestras vidas cotidianas sin darnos cuenta. En nuestra familia, en la escuela, todos colaboramos y nos organizamos para poder realizar mejor y más fácil proyectos e ideas. Ésta característica de los seres humanos de vivir juntos y apoyarse mutuamente se ha desfigurado, a veces, a lo largo de la historia originando desuniones. Sin embargo se mantiene el refrán que dice “la unión hace la fuerza” y a pesar de algunos períodos negativos, los pueblos vuelven a unirse para conseguir sus objetivos.
Las cooperativas quieren ser un instrumento de organización, de unión, que requiere una lucha y un esfuerzo para conseguir sus objetivos. Las cooperativas en todo el mundo tienen un símbolo que las distingue y una bandera. El símbolo está compuesto por dos pinos de color verde oscuro, sobre un fondo amarillo, encerrados en un círculo también verde. El pino es el antiguo símbolo de la inmortalidad y la constancia. Sobre estas cualidades descansa el ideal del cooperativismo. Tiene dos pinos: representan la necesidad del esfuerzo común, se necesitan dos o más personas para que pueda haber cooperación. El círculo representa la universalidad e inmortalidad del sistema cooperativo. El color del círculo y de los pinos es verde oscuro, el mismo de las plantas y la naturaleza. El fondo del círculo es amarillo oro: representa el sol, fuente de vida para el hombre.
Por otra parte, la bandera de la Cooperación está formada por los colores del arco iris, que simbolizan los ideales y objetivos de paz universal, la unidad que supera las diferencias políticas, económicas, sociales, raciales o religiosas y la esperanza de humanidad en un mundo mejor, donde reine la libertad, la dignidad personal, la justicia social y la solidaridad. Tiene los siete colores del arco iris, en franjas horizontales, que simbolizan su carácter universal y pluralista, a través de los que los hombres de todos los credos e ideas se unen para trabajar por el bienestar general. En ella se recogen los colores de todas las banderas del mundo y es el único símbolo de carácter universal del movimiento. En las fiestas de la cooperación ondea junto a los pabellones nacionales de todos los países afiliados a la Alianza Cooperativa Internacional. Al colocar la bandera en el mástil, el color rojo debe ir hacia arriba, por decisión de la ACI en su reunión del año 1925.  Cada uno de los siete colores tiene su propio significado: el rojo representa el fuego y el amor que une a las personas, valor y coraje. El naranja nos recuerda un amanecer glorioso, visión de posibilidades del futuro. El amarillo es el color del sol que da luz, calor y vida. El verde representa la esperanza de los que, unidos en el amor y en el trabajo, hacen posible el milagro de la cooperación,  el crecimiento grupal e individual. El azul celeste es la ilusión, es el color del cielo y nos estimula a admirar la belleza, el horizonte distante y recuerda la necesidad de ayudar. El azul marino encarna el valor que nos impulsa a buscar nuevas rutas y nuevos surcos donde acunar la semilla de la cooperación. Finalmente, el violeta: Belleza, calor humano y compañerismo.
Éste proyecto se propone destacar los valores y principios de la forma de organización cooperativa mediante la realización de una actividad plástica que justamente requiere de los mismos para poder efectuarse: un mural.
El mural será propuesto desde el juego, dónde el resultado más espectacular será la realización artística de la línea argumental del tema elegido: los colores de la bandera de las cooperativas. Éste mural deberá contemplarse como una labor de todo el grupo y sólo puede considerarse que ha alcanzado éxito pleno si durante el desarrollo de la tarea se han ido resolviendo adecuadamente los conflictos y todos los alumnos sienten que son parte del mismo.
El mural terminado es juego y arte a la vez. Por un lado, la intención de cada alumno será ejecutar bien su tarea  para que la obra de todos sea la mejor posible, en la que cada una de las partes sirva para realzar a las demás y en la que todos se sientan tan orgullosos del trabajo colectivo como de la propia labor. Éste éxito en la pintura demostrará que el juego puede trascender la simple competencia. La obra requiere necesariamente de la participación de todos los alumnos, en este sentido, la meta puede considerarse como supraindividual. Tiene como finalidad ofrecer un medio para trabajar en equipo de manera agradable y satisfactoria. También procura contribuir a la educación en y a través del arte.
Una de las ventajas de éste tipo de proceso colectivo para la producción de un trabajo plástico, es que se ponen en claro las diferentes fases de la elaboración y la importancia de cada una de ellas. Por otra parte, los datos y conceptos que quedan plasmados en el trabajo no son sólo del campo artístico, sino que provenientes de otros campos del conocimiento, por lo que va a ayudar a desarrollar y reforzar esos conceptos brindando la oportunidad de experimentar un concepto global de enseñanza-aprendizaje con un enfoque integrado de áreas y aptitudes.

·         Objetivo General:

Elaboración colectiva de un mural entre todos los alumnos del primer ciclo, a partir de los valores y principios que son transmitidos por los colores de la bandera de las cooperativas.

·         Objetivos específicos:

-          Acercamiento práctico a la preparación del color, mezclas y relaciones cromáticas. 
-          Experimentación de todas las fases de un trabajo artístico colectivo.
-          Valoración de la actividad grupal y cooperativa.
-          Disfrute y satisfacción de la actividad en sí misma.
·         Contenidos del Área de Plástica:
Conceptuales:
Eje: apropiación, análisis y organización de los procedimientos y técnicas de los lenguajes artísticos.
Línea: realización de composiciones simples. Discriminar formas partiendo de diferentes medios.
Color: pintura – mural. Analizar los colores en forma lúdica.
Espacio: representación del espacio plástico en la bidimensión. Situación, entorno, posición. Detalles, textura.

Eje: La producción como síntesis integradora. Los referentes regionales, nacionales y universales.
Línea, color, espacio (dibujo, pintura).
Análisis de mensajes (lenguajes propios, de sus pares y de otros). Construcciones figurativas y no figurativas.
Percepción. Reconocimiento de información del mundo circundante a través de la exploración multi - sensorial y lúdica. Expresión de sensaciones y emociones. Emociones: asociaciones significativas.

Procedimentales:

Primer y Segundo grado.
-          Charla y acercamiento a la actividad futura. Explicación de la técnica del mural. Breve relato acerca de las cooperativas, origen y actualidad, símbolos y significados.
-          En grupos, dibujo libre en hojas cuadriculadas.
-          Síntesis del trabajo de cada equipo en un boceto por color de la bandera.
-          Traspaso de todos los bocetos al soporte definitivo.
-          Selección de sectores definitivos de cada boceto democráticamente por parte de todos los participantes buscando un resultado que mejor de cuenta de lo trabajado conceptualmente.
-          Pintado del mural entre todos los alumnos.
Tercer grado.
-          Charla y acercamiento a la actividad futura. Explicación de la técnica del mural. Breve relato acerca de las cooperativas, origen y actualidad, símbolos y significados.
-          Los alumnos de tercer grado, además de las actividades previstas y ya descriptas antes, serán los coordinadores de la actividad. Por elección o sorteo, se determinarán funciones que serán desempeñadas durante el pintado del mural. Cada alumno será referente para el resto de los alumnos de primer y segundo grado y ayudará a poder llevar a la práctica lo planificado. Una vez que se determine quién tendrá cada función, se hará una prueba piloto en el aula para que cada uno comprenda y practique cómo será su desempeño en el trabajo definitivo.

Actitudinales:

Valoración del trabajo cooperativo para la elaboración de las producciones artísticas.
Perseverancia y disfrute en la búsqueda de formas diversas  y nuevas de expresión.
Respeto por las creaciones expresivas y honestidad para juzgar actuaciones y resultados.
Respeto por las posibilidades expresivas y creativas de los otros.
Valoración del intercambio de experiencias como fuente de aprendizaje.
Disposición para acordar, aceptar y respetar reglas para la producción artística.
Gusto por la realización de producciones cada vez más personales.
Respeto por los materiales, instrumentos y espacios de trabajo.
Apreciación de los lenguajes artísticos como vías de expresión de los impulsos vitales, la sensibilidad y la emoción.

·         Actividades:

Primer y Segundo grado.
 - Se presentará la propuesta a desarrollar aprovechando las ideas previas de cada uno acerca de lo que es un mural. Definición de mural y el sentido de realizar uno en la escuela ¿Quiénes van a verlo? ¿Para qué sirve que todos lo vean? ¿Qué vamos a contar con nuestro mural? Acerca de éste último interrogante, la docente comentará  la intención de trabajar cooperativamente ¿Saben que es una cooperativa? ¿Sabían que nuestra escuela es una cooperativa? Luego se les presentarán los símbolos de las cooperativas contando que significan y cómo los colores de la bandera tienen significados que serán los que vamos a mostrar en nuestro mural.
 - Primera etapa del juego mural. Planificación dibujo-boceto de cada color de la bandera. En grupos de 2 o 3 alumnos van a recibir un sobre con un color con el cual trabajar. Cómo primera aproximación van a pensar y dibujar todo lo que asocien a ese color desde la percepción, emociones e imaginación. Luego la docente les leerá acerca del significado de ese color en la bandera de las cooperativas y cada integrante del grupo va a elaborar un dibujo relacionando como prefiera esos conceptos con sus ideas acerca del color en una hoja cuadriculada. Podrán emplear libremente los materiales, eligiéndolos de acuerdo a sus necesidades expresivas. A partir de los todos los bocetos del grupo, se elaborará uno solo que reúna aspectos de todas las composiciones y que represente mejor la idea del color.
 - Segunda etapa. Pasaje y selección de los bocetos al soporte definitivo. Guiándose por la cuadrícula del boceto que estará a su vez diagramada sobre el soporte definitivo y con las indicaciones y ayudas de los coordinadores de dibujo de tercer grado, cada equipo va a dibujar su boceto con un color diferente. Cuando todos hayan pasado el boceto se seleccionarán partes, se articularán otras buscando dar unidad al conjunto. Cada decisión será tomada en equipo democráticamente, siempre fortaleciendo la unión y la búsqueda de lograr que el trabajo represente mejor la idea y el trabajo colectivo.
 - Tercera etapa. Juego/mural. Pintado en equipo. Una vez que se halla llegado a un diseño que resulte satisfactorio para todos, comenzará la etapa de pintura. Nuevamente, alumnos de tercer grado serán los guías y ayudantes, siendo uno de ellos ayudante en la elaboración de los colores y reparto de las mezclas, y otros guías para la distribución de los colores en el soporte de acuerdo a los bocetos de los compañeros y con las adecuaciones que sean convenientes.
Todos participarán en la actividad de pintado, ayudándose entre sí y compartiendo la experiencia colectiva de pintar en grandes dimensiones.
 - Cuarta etapa.  Evaluación y cierre de la actividad. Una vez finalizado el trabajo, en una gran ronda se compartirán opiniones acerca del trabajo. ¿Qué les gustó y qué no de la propuesta? ¿Quedó cómo se imaginaban? ¿Qué aprendieron? Si se animan, se los invitará a que muestren y relaten la experiencia a los demás grados de la escuela compartiendo lo que ellos consideran significativo de lo aprendido.
De acuerdo a las posibilidades, tiempos disponibles y resultado obtenido de la actividad, se puede proponer una inauguración del mural institucionalmente, invitando a padres, familiares y amigos de los chicos a verlo y compartir una merienda a la canasta como cierre. También se podrá aprovechar la coincidencia con otra actividad o cierre de otro proyecto institucional para hacer la inauguración.

·         Metodología:

La metodología de trabajo será (cómo ya se ha descripto en las actividades) diversa en cada etapa del proyecto, pero en todas se buscará que predomine el trabajo en grupo, cooperativo y democrático. Se deberá recalcar que el juego no es competencia sino que para “ganar” la idea y el aporte de todos debe quedar plasmada en el resultado final y que el fin es que todos se diviertan y disfruten de la actividad.

·         Duración: como mínimo se requerirá de 3 clases de 40 minutos cada una, reuniendo a todos los grupos en una jornada más extensa para poder trabajar de corrido en la etapa final del trabajo.

·         Evaluación: Se realizará durante y al finalizar el proyecto. En cada etapa el grupo deberá tomar decisiones, con lo cual será necesario el consenso y la posterior evaluación de esa decisión tomada. Al finalizar el pintado del mural, como se indica en las actividades, se hará una evaluación con las opiniones de todos. Se propondrá el mural además como tema de asamblea para que también puedan expresarse acerca del trabajo realizado en otro ámbito democrático facilitado por la escuela.

·         Bibliografía :

-          Diseño Curricular E.G.B. 1 Y 2. Versión 1.1. Consejo Provincial de Educación. Gobierno de Río Negro.
-          Las cooperativas. Una forma de organización popular. Mercedes Calero. Ricardo herrero Velarde. Biblioteca de trabajo. Cooperativa de Laboratorio Educativo. I.S.B.N. 980-251-003-3. Tercera edición 1995.
-          Juegos de Expresión plástica. Don Pavey. Colección Educación y Enseñanaza. Ediciones CEAC. España. I.S.B.N. 84-329-9415-4. Octubre de 1984.
-          Internet Explorer.

 .................................................................................................................................................................

PROYECTO ÁULICO
“Slogans por los derechos del Niño”

Segundo Ciclo
Área: Plástica
Docente: Lombard Mariana
Año: 2010

·         Destinatarios: alumnos del Segundo Ciclo (4to., 5to. Y 6to. Grado).
·         Fundamentación:
Se llama graffiti (palabra plural tomada del italiano graffiti, graffire) o pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario urbano. La Real Academia de la lengua española designa como "grafito" una pintada particular, y su plural correspondiente es "grafitos". También se llama graffiti a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio romano. En el lenguaje común, el graffiti incluye lo que también se llama pintadas: el resultado de pintar en las paredes letreros, frecuentemente de contenido político o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble, y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un lugar. También se llama grafito, por extensión, a los eslóganes que se han popularizado con estas técnicas; por ejemplo, los grafitos de los disturbios de mayo de 1968 en París: L'imagination au pouvoir (la imaginación al poder), o Sous les pavés il y a la plage (bajo los adoquines está la playa), etc. La expresión Graffiti se usa también para referirse al movimiento artístico del mismo nombre, diferenciado de la Pintura o como subcategoría de la misma, con su origen en el siglo XX. Fue un movimiento iniciado en los años 1960 en Nueva York, o, según aluden fuentes bibliográficas como getting from the underground, en Filadelfia. El graffiti es uno de los cuatro elementos básicos de la cultura hip hop, donde se llama grafo o graffiti a un tipo específico. En este sentido, una pintada política no sería un grafito.
El graffiti se forma a través del texto, el contenido y la opinión social; formando así una comunicación visual. Para esto existen 3 géneros de graffiti que se presentan a continuación:
Art Graffiti Extraído de la música de las calles americana "hip-hop" de los 70s y 80s. Los que trabajan en este género se llaman así mismos "escritores". Consiste en que el nombre del artista puede estar plasmado en 3 distintas formas: 1) Tag, escrito en un estilo único y personalizado utilizando 1 color, 2)Throw-up: comprende de letras, palabras o un listado de nombres y se utilizan 2 colores, y 3) Piece: que es el más elaborado, mínimo se utilizan 3 colores y se necesita de varios días para poder terminarlo completamente.
Slogans También llamado "graffiti público", los slogans parten de la opinión personal a través de la gama de los problemas políticos (preocupaciones ambientales, feminismo, políticas estatales, relaciones internacionales, etc.), pero todos comparten el hecho de querer expresar hacia la audiencia de forma natural, su manera de ver las cosas.
Latrinalia También llamado "graffiti privado". Es el tipo de graffiti que es hecho en los baños, es decir, en las paredes, puertas, espejos que se encuentran en los baños.
Debe diferenciarse, ante todo el desarrollo de una cultura como la del graffiti del fenómeno político-social de las pintadas urbanas, que si bien comparte alguna de sus características (como por ejemplo el hecho de que se desarrolle en la calle de manera ilícita, su afán por expresar algo, su anonimato) nada tiene que ver con el género también artístico que conlleva el graffiti. Debemos, entonces, situarnos en una posición inicial de diferenciación entre “las pintadas” y lo que realmente es graffiti. Dentro de este ámbito de las comparaciones también quiero especificar la semejanza de éste arte urbano y la publicidad y es que “el graffiti es publicidad”. Su manera de llegar a la gente, el nuevo afán de utilización de iconos como elementos identificativos, utilizando el poder de pregnancia de la imagen frente al texto.
El estudio de los grafitos desde el punto de vista conceptual, histórico, morfológico y sobre todo como una forma de comunicación visual, serán las bases para la elaboración de slogans que serán plasmados en una pared de la escuela por los alumnos. La elaboración del texto de los slogans se dará a partir del trabajo conjunto con el área de ciencias sociales sobre algunos de los artículos de los derechos del niño (ver secuencia complementaria).
·                    Objetivo General:
Elaboración colectiva de un mural graffiti entre todos los alumnos del segundo ciclo, plasmando en forma de slogans, opiniones resultantes de debates grupales sobre algunos de los artículos de los derechos del niño.

·                    Objetivos específicos:

-          Acercamiento al significado del graffiti. Historia, géneros, estilos.
-          Estudios morfológicos del graffiti.
-          Experimentación de todas las fases de un trabajo artístico colectivo.
-          Valoración de la actividad grupal y cooperativa.
-          Disfrute y satisfacción de la actividad en sí misma.

·                    Contenidos del Área de Plástica:
Conceptuales:
Eje: el desarrollo expresivo y la adquisición de los elementos de los lenguajes artísticos.
Línea. Tensión y distensión de la línea. Distintos tipos: oblicua, ondulada y quebrada. Fina, gruesa, continua y discontinua. Forma cerrada. Delimitar espacios internos y externos.
Color. El color; variaciones, contrastes, y combinaciones en forma lúdica. Construcciones de composiciones subjetivas, cualidades expresivas.
Espacio. Bidimensional. Tridimensional. Formas planas, volumétricas desde lo emocional. Observación de indicadores de espacio.
Eje: apropiación, análisis y organización de los procedimientos y técnicas de los lenguajes artísticos.
Experimentación de los procedimientos de acuerdo con las intensiones expresivas.
Analizar las posibilidades obtenidas en distintos soportes, materiales y herramientas no convencionales.
Combinación de materiales y procedimientos.
Eje: La producción como síntesis integradora. Los referentes regionales, nacionales y universales.
Línea, color, espacio (dibujo, pintura, grabado).
El proceso artístico en nuestra cultura a través del tiempo.
Lectura y decodificación de imágenes orientada.
El proceso artístico: diversidades de estilo y género.
Apropiación del código visual.
Búsqueda y comentario de las producciones artísticas en los medios de comunicación social.
Analizar sobre lo observado e internalizado durante las visitas y paseos a plazas, exposiciones y/o sobre el material expuesto en forma visual (láminas-videos-fotografías digitales).

Procedimentales:

-          Acercamiento al graffiti desde lo conceptual, histórico, morfológico del género a partir de plantillas de diapositivas de texto e imágenes elaboradas para cada clase. Charlas explicativas con ejemplificaciones.
-          Elaboración de bocetos de graffiti, aumentando grados de complejidad y sumando y aplicando conceptos plásticos gradualmente. Dibujo, pintura, grabado (stencil).
-          Elaboración grupal de slogans como forma de comunicación visual.
-          Pintado de un mural: cada grado plasmará su slogans y cada alumno su graffiti (tag – firma) en una pared de la escuela. 

Actitudinales:
Valoración del trabajo cooperativo para la elaboración de las producciones artísticas.
Perseverancia y disfrute en la búsqueda de formas diversas  y nuevas de expresión.
Respeto por las creaciones expresivas y honestidad para juzgar actuaciones y resultados.
Respeto por las posibilidades expresivas y creativas de los otros.
Valoración del intercambio de experiencias como fuente de aprendizaje.
Disposición para acordar, aceptar y respetar reglas para la producción artística.
Gusto por la realización de producciones cada vez más personales.
Respeto por los materiales, instrumentos y espacios de trabajo.
Apreciación de los lenguajes artísticos como vías de expresión de los impulsos vitales, la sensibilidad y la emoción.

·         Actividades:
-          Introducción conceptual del graffiti así como una breve síntesis histórica mediante plantillas de power point con textos e imágenes. Descripción e identificación de las diferentes partes constitutivas de todo graffiti.
-          Elaboración de firmas-tag en un color y en dos colores.
-          Elaboración de graffiti libre empleando diferentes estilos graffiti (bomba- block letters - will stile – 3D). Exploración de las relaciones espaciales en la bidimensión: superposición – yuxtaposición y trasparencia. Relaciones entre planos de color y líneas – efectos de volumen – figura y fondo – Aplicación de los conceptos para un desarrollo de un estilo propio en la composición de la imagen.
-          Complementariamente a la secuencia de ciencias sociales acerca de alguno de los derechos del niño, en grupos debatirán acerca de uno de los artículos para llegar a expresar, mediante slogans, una opinión acerca del mismo que deseen comunicar en una pared.  Cada grupo deberá elaborar, además del slogan, la estética propia de las letras y elementos que van a incluir en ese graffiti empleando todo lo aprendido en las clases anteriores.
-          Elección de un slogan para pintar en una pared por cada grado.
-          Pintado de los tres slogan en la pared con inclusión de las firmas-tag de cada alumno debajo. Podrán realizarse antes las firmas en stencil (pasaje del diseño e una placa radiográfica/cartón que sirva de plantilla para pintar sobre la pared) para facilitar el pintado sobre la pared de las firmas.

·         Duración: como mínimo se requerirá de 4 clases de 40 minutos cada una, reuniendo a todos los grupos en una jornada más extensa para poder trabajar de corrido en la etapa final del trabajo.

·         Evaluación: Se realizará durante y al finalizar el proyecto. Al finalizar el pintado del mural se hará una evaluación con las opiniones de todos. Se propondrá el mural además como tema de asamblea para que también puedan expresarse acerca del trabajo realizado en otro ámbito democrático facilitado por la escuela.

·         Bibliografía :

-          Diseño Curricular E.G.B. 1 Y 2. Versión 1.1. Consejo Provincial de Educación. Gobierno de Río Negro.
-          Internet Explorer.

........................................................................................................................................

PROYECTO AULICO
“Dialogando con las paredes”

Proyecto mural destinado a alumnos que estén cursando el segundo ciclo del E.G.B, en el área de artes plásticas, diseñado por Sofía Fernández durante el ciclo lectivo 2010.

·                    Fundamentación
Este proyecto surge a partir de la búsqueda de diferentes manifestaciones artísticas de la zona de J. J. Gómez, localidad cercana a General Roca.
Mi búsqueda apuntaba a manifestaciones que hablaran de la historia, de la gente, de la propia identidad del lugar, y poco fue el resultado de ello. Solo encontré una pared con algunos grafitis y una gran instalación con personajes anecdóticos, en la entrada de una casa.
Este recorrido me llevó a observar que hay tres escuelas, un centro educativo “Yuyi”, y una Biblioteca Popular, muy concurrida. Por lo tanto comencé el recorrido por una escuela, donde me acerqué al grupo de docentes, que me contaron parte de la problemática del lugar: “la violencia”.
Existe hoy entre los alumnos de la escuela un problema grande que es la violencia entre ellos y con las instalaciones de la escuela. Por supuesto que no es un problema aislado, ni que pertenezca únicamente a esta localidad. Podríamos trasladarlos, probablemente a más lugares de los que creemos. Por lo tanto me parece un buen punto de partida para trabajar en este proyecto.
La idea fundamental es trabajar sobre el diálogo como un modo de resolución de conflictos. El proyecto busca dos cosas: que los chicos se sientan identificados en él, y que puedan trabajarlo en forma conjunta. Por este motivo me pareció muy interesante trabajar con la idea de un mural, algo que necesariamente los involucra a todos y que al mismo tiempo depende del trabajo cooperativo y coordinado entre ellos.
Por otro lado, al estar cursando los últimos años en la escuela, los involucra desde  la huella que ellos dejan. ¡Y qué mejor lugar que una de las paredes! donde su huella va a ser vista por todos y pasara a identificar la propia escuela.

·                    Objetivo general
El principal objetivo es el trabajo de un mural en una de las paredes de la escuela, en forma conjunta por todos los alumnos, teniendo como premisa fundamental el trabajo en grupo, la colaboración y la buena comunicación.

·                    Objetivos específicos
-              Trabajo colectivo: reconocimiento, valoración y respeto de su propio trabajo y el de sus pares. El trabajo grupal como modo de fortalecer la participación, comunicación y cooperación de las manifestaciones artísticas.
-              La exploración y el trabajo con instrumentos, materiales, procedimientos y técnicas artísticas, así como los elementos que componen su  lenguaje, para facilitar el medio para expresarse y comunicarse.
-              Conocimiento de las producciones artísticas locales y regionales del presente y pasado para generar una visión amplia y pluralista de las manifestaciones artísticas.
-              El desarrollo y la sensibilidad creativa para favorecer la autoestima.
-              Respeto por los materiales, instrumentos y espacios de trabajo.
-              Respeto por la diversidad como factor de enriquecimiento social y cultural.
Contenidos conceptuales
-              Eje: Apropiación, análisis y organización de los procedimientos y técnicas de los lenguajes artísticos. Color: Pintura mural. Analizar las posibilidades obtenidas en distintos trabajos con soportes, materiales y/o herramientas no convencionales.
-              Eje: la producción como síntesis creadora. Los referentes regionales, nacionales y universales. Línea, color, espacio: búsqueda y comentario de las producciones artísticas en los medios de comunicación social. Analizar sobre lo observado e internalizado durante visitas y paseos a plazas, exposiciones, teatros, talleres y/o sobre material expuesto en forma visual (láminas, videos, diapositivas).
Contenidos procedimentales
-               Acercamiento a las obras locales, regionales, nacionales y universales, que se relacionen con el tema de los murales.
-              Trabajo en forma individual de los bocetos previos para la realización del mural.
-              Charla-debate de todo el grupo, en donde se expongan las ideas que cada uno quiere expresar, y coordinación de un único boceto.
-              Elaboración del mural: preparado del soporte, montaje del boceto y pintado del mural.
Contenidos actitudinales
-              La instancia grupal como ejemplo de coordinación y cooperación.
-              La charla y el debate como modo de reflexión y entendimiento.
-              Valoración del intercambio de experiencias con sus pares como fuente de aprendizaje.
-              Respeto por las posibilidades expresivas y creativas de los otros.
-              La planificación del trabajo para hallar una mayor fluidez en la expresión y comunicación.
-              Perseverancia y disfrute en la búsqueda de formas diversas y nuevas de expresión.

·                    Actividades
El trabajo será dividido en cuatro etapas principales:
1°- Presentación del tema y muestra de material bibliográfico: Primeramente se presentara el tema, contando un poco sobre la historia y evolución de la pintura mural y luego se mostraran láminas con murales de diversos autores, no solo del ámbito nacional e internacional, sino también del ámbito regional y local.
2°- Trabajo de bocetos: en esta instancia los alumnos trabajaran en forma individual, realizando bocetos bidimensionales, con técnica libre, con la consigna de mostrar aquello que los identifique (mascotas, libros, plantas, juegos, palabras, colores, etc.).
3°- Charla-debate: una vez terminado los bocetos, estos serán expuestos por cada alumno al resto del grupo, para poder, por medio del dialogo, lograr un conjunto de ideas que luego podrán ser plasmadas en el mural. Una vez acordada la idea, se realizara el boceto definitivo, ya en un soporte con la cuadricula correspondiente.
4°- Realización del mural: Como última instancia se realizara el montaje del boceto sobre la pared y será pintado por los alumnos.

·                    Metodología
Si bien, las instancias de trabajo son variadas, la metodología de ésta, tendrá como premisa fundamental el trabajo en grupo: el dialogo, la coordinación y cooperación de todos los alumnos.

·                    Duración
El proyecto consta de 6 clases de 40 minutos cada una. De ser necesario se extenderá el tiempo estipulado, para lograr la culminación del proyecto.

·                    Evaluación
Para la evaluación se tendrán en cuenta diversos aspectos:
-              Que logren realizar análisis críticos sobre las producciones artísticas propias, de sus pares, locales, regionales, nacionales y/o universales.
-              Que los bocetos puedan ser generados en forma cada vez más autónoma, y que, al mismo tiempo, respondan a sus necesidades comunicativas y expresivas.
-              Que logren utilizar con intencionalidad estética los instrumentos, materiales, procedimientos y técnicas de los lenguajes artísticos.
-              Que logren una excelente predisposición frente al trabajo grupal y al dialogo colectivo.

·                    Bibliografía
-              Internet.


Proyecto “Explorando muros”.


Introducción:
El presente proyecto plantea una propuesta de investigación y análisis del concepto del muro a lo largo de la historia del hombre, junto con una realización desde la práctica. El muro no sólo es aquella pared que rodea una construcción o que la constituye, como un edificio, sino también aquella gran superficie que representa un lienzo de piedra para la pintura callejera, el graffiti, el mural o cualquier otra manifestación de carácter artístico.

Fundamentación:
El presente proyecto podría dirigirse a alumnos de cualquier nivel dentro del sistema educativo, puesto que las manifestaciones plásticas representan un modo de expresión individual y que se da en todo ser humano desde temprana edad. Por lo tanto se trata de una actividad que no necesariamente está ligada a conocimientos demasiado específicos, sino que se adquieren a través de la práctica.
No obstante, al trabajar con una reseña histórica y un análisis más detallado para comprender mejor la historia del muro/el mural y demás conceptos relacionados, se trata de una propuesta que preferentemente debe enfocarse a alumnos de 6º/7º grado del nivel primario y/o todos los niveles en el nivel secundario.

Objetivos:
La meta final es lograr la realización de un trabajo conjunto, que puede ser o no una pintura mural, teniendo en cuenta los conceptos dentro del lenguaje plástico, técnicas, modos de trabajo, etc. La realización desde lo práctico va acompañada de un trabajo previo de investigación, análisis y conocimiento de la historia, lograr el desarrollo de la creatividad propia de los alumnos/as, desde sus propios puntos de vista, ideas e imaginación.

Contenidos conceptuales:
Focalizar la atención, prefe1rentemente, en conceptos directamente vinculados con el muro, abarcando cuestiones como la reseña histórica desde sus comienzos en la vida del hombre y de los usos que éste le ha dado. También se tomarán cuestiones que hacen a las distintas técnicas y posibilidades para el desarrollo de la pintura mural, de manera tal que los alumnos cuenten con la mayor cantidad de herramientas y medio posibles para desarrollar el trabajo.

Contenidos procedimentales:
 ·Incorporar el manejo de técnicas y materiales vinculados a la actividad muralística, aplicando los contenidos de la parte teórica-conceptual.
·  Desarrollo de bocetos, planteamiento de ideas sobre la imagen y la composición.
·  Cuestiones a considerar respecto a las dimensiones del muro y la relación de proporciones al momento de transcribir el diseño al muro.
· Desarrollo y manejo de técnicas y recursos expresivos.

Contenidos actitudinales:
·                Desarrollo de la capacidad expresivo-creativa de cada alumno/a.
·                Exposiciones con apertura al diálogo, aportes y críticas constructivas.
·                Favorecer el desarrollo de la capacidad para trabajar en conjunto, compartiendo aportes, ideas y sugerencias entre todos.
·                Formación del juicio crítico, tanto de sí mismos como del compañero.


Actividades:

·                El desarrollo del progreso se dará a partir de un acercamiento inicial al tema central del mismo, que es el Muro y su historia, junto con la parte técnica (conceptos propios del lenguaje plástico que hace al mural y los correspondientes procedimientos prácticos).
·                Organizar y desarrollar una propuesta conjunta, haciendo uso de lo visto en clase.
·                Llevar mencionada propuesta a la práctica, estableciendo previamente el espacio a usar, materiales, etc.


Proceso del trabajo:

·                Análisis, investigación y estudio de la información (reseña histórica del mural, técnicas y ejemplos).
·                Elaboración de una propuesta grupal para la realización de un mural.
·                Organización del trabajo conjunto, determinando lugar de realización, materiales a utilizar, tiempos de trabajo, etc.
·                Realización del mural y registro de todo el proceso, desde el comienzo, desde la etapa de boceto y planteo de ideas iniciales, hasta la realización definitiva.
·                Armado de un material audiovisual con todos los registros obtenidos.


Metodología:

El desarrollo de la clase de dará en forma informal, es decir que si bien el docente será quien esté a cargo del proyecto y la clase, se permitirá una forma de intercambio libre de opiniones, sugerencias, aclaración de dudas etc., entre los alumnos.
El trabajo en su totalidad se basará en las ideas y ocurrencias de cada alumno, puesto que la parte de mayor importancia tiene que ver con la parte expresiva y de intercambio mediante el diálogo, más allá de que los conceptos teóricos-prácticos también tengan relevancia.


Duración:

El tiempo de realización será de carácter relativo, dependiendo de los requerimientos que el grupo tenga, sobre todo para elaborar la idea conjunta que integrará el mural. Aun así se procurará que el trabajo en su totalidad no lleve más de un mes de realización como plazo máximo.


Evaluación:

En este caso, la cuestión evaluativo se desarrollará de forma constante, en forma grupal-individual, analizando comportamientos y formas de relación entre todos y cada uno de los alumnos/as, tanto desde el aspecto actitudinal, como desde lo conceptual y procedimental.
Será una evaluación “informal”, es decir, que se partirá de la dinámica y cotidianeidad del aula, haciendo preguntas a los alumnos, a fin de saber si comprenden el tema dado, si son claras las explicaciones, si quieren hacer algún aporte o expresar dudas. Todo ello es una forma de acceder a información sobre el nivel de comprensión por parte de los alumnos y de acompañarlos de la mejor manera posible en la construcción social y colaborativa del conocimiento.
En pocas palabras, será una evaluación dinámica, continua, integrada y formativa.



Anexo.

Reseña:
La pintura mural es una forma de expresión artística muy antigua, los primeros ejemplos se pueden encontrar en las paredes de las cuevas prehistóricas, como en las de Altamira, en España, y las de Lascaux, al suroeste de Francia, y constituyen un aspecto importante del arte paleolítico. La pintura primitiva solía tener fines rituales, vinculados a cuestiones mágicas, para favorecer la cacería y asegurar la supervivencia del grupo humano entre otras cuestiones. Los materiales empleados eran de origen natural, combinando pigmentos derivados de minerales, como polvo de carbón, pintaban con paletas cromáticas en las que abundaban los tonos ocres, rojos, tierras, etc. estos pigmentos se combinaban con aglutinantes tales como sangre y/o grasa animal, también se usaba savia vegetal.
En el Lejano Oriente, la pintura mural se inició en China hacia el año 1700 a.C., de allí se extendió a Corea y Japón. Las paredes de las cuevas de Ajanta, en India, muestran una notable serie de pinturas sobre temas budistas, realizadas al temple (entre el 200 a.C. y el 650 de nuestra era).
La pintura mural era una modalidad artística muy desarrollada en el antiguo Egipto; las paredes y techos de las cámaras mortuorias, como así también de los templos estaban decoradas al temple con figuras y motivos que simbolizaban la vida en el más allá. La vida después de la muerte y el culto a los muertos eran los aspectos principales a destacar en las manifestaciones artísticas de los antiguos egipcios.
El palacio de Cnosos, en Creta, lucía pinturas al fresco, de brillante colorido, que representaban flores, animales (sobre todo fauna marina: delfines, pulpos, etc.) y figuras humanas.
En la antigua Grecia se acostumbraba a decorar tanto los edificios públicos como las viviendas particulares con pinturas al temple y encáustica y la tradición continuó en la época helenística y romana, los templos y esculturas griegas que se han conservado hasta nuestros días originalmente estaban coloreadas y no tenían el color blanco con el que hoy las vemos. Entre los trabajos principales se destacan especialmente las pinturas ilusionistas de paisajes, naturalezas muertas, y figuras humanas, halladas en las paredes de Pompeya y Herculano.
En las culturas prehispánicas mesoamericanas se realizaron extraordinarias pinturas murales como las de Cacaxtla en Tlaxcala y las mayas de Bonampak (en México), que conmemoran pasajes bélicos, junto a sus protagonistas, exquisitamente ataviados.
Al principio de los periodos cristiano y bizantino se pintaban al temple y al fresco los interiores de las basílicas; hacia el siglo IV, estas técnicas fueron sustituidas por los mosaicos, si bien, a principios del siglo XIV, la pintura mural fue recuperada en las iglesias del sur de Europa. En el norte, quedó desbancada por las vidrieras de las grandes catedrales góticas y por los tapices que cubrían los muros de los castillos.
Desde el siglo XVII al XIX, pintores como el maestro flamenco del barroco Petrus Paulus Rubens, el pintor italiano del rococó Giovanni Battista Tiepolo, y el artista español Francisco de Goya, realizaron murales destinados principalmente a edificios civiles y, con la notable excepción de la obra de Tiepolo en Alemania y la de los frescos de Goya en la ermita de San Antonio de la Florida en Madrid, se trataba generalmente de óleos sobre lienzo, que después se fijaban sobre los muros o sobre los techos.
En el siglo XX, la resurrección de la pintura mural se debió principalmente a cuatro artistas mexicanos, Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Sequeiros y Rufino Tamayo, quienes, desde la década de 1920, trabajaron en distintas ciudades de la República Mexicana, de Estados Unidos y en algunos países de América Latina. A grandes rasgos, su obra la constituyen composiciones de vivos colores, que conmemoran la rebelión del pueblo contra los sistemas opresivos, la formación del mestizaje por la unión entre indígenas americanos y españoles, el pasado histórico y la proyección al futuro, la naturaleza humana con sus contradicciones y, en síntesis, la búsqueda de la esencia humana y su trascendencia hacia la divinidad, todo ello dentro de un marco de monumentalidad.

 

Técnicas:

Realmente, y salvo en la Prehistoria, no se pinta de manera directa sobre la pared, sino sobre una fina capa intermedia. La principal técnica empleada a lo largo de los siglos para la pintura mural es el fresco. Consiste en pintar con pigmentos de origen mineral resistentes a la cal y empapados de agua sobre un muro con revoque de yeso todavía mojado, es decir, fresco. En el renacimiento este proceso era conocido como buon fresco o ‘a la italiana’ para diferenciarlo del fresco secco, que se realizaba sobre el enlucido seco. A veces se aplica inadecuadamente este término al temple, en el que los pigmentos se mezclan con huevo u otra sustancia aglutinante y se aplican directamente sobre la mampostería.

La pintura al fresco era conocida por los antiguos egipcios, cretenses y griegos. También la practicaban los romanos, según demuestran los extraordinarios ejemplos encontrados en Herculano y Pompeya. Entre las culturas prehispánicas de Mesoamérica, los mayas y los teotihuacanos, por ejemplo, usaron la técnica del fresco en sus dos versiones. Algunos ejemplos son los murales de Tetitla, Tepantitla y Atetelco, en México.
Al principio de la era cristiana (siglo II) se decoraban con pinturas al fresco los muros de las catacumbas o de las cámaras mortuorias subterráneas. En la cripta de San Isidoro de León (siglo XI) se encuentra el mejor conjunto de pinturas murales del románico español.
No obstante, existían otras técnicas además del fresco, entre ellas y dentro de las más antiguas, podemos mencionar la pintura encáustica, la cual se realiza con pigmentos mezclados con cera caliente o con resina. Tiene la finalidad de fundir el pigmento en la superficie, produciendo así un acabado de gran duración. La encáustica (del griego enkaustikos, 'marcado a fuego') era una de las técnicas pictóricas más utilizadas en el mundo clásico. Los antiguos griegos y romanos calentaban la superficie a pintar y la paleta con quemadores de carbón vegetal y trabajaban con una espátula de metal de dos extremos o con un pincel. Algunas veces grababan el dibujo con el extremo caliente de la espátula y después rellenaban la incisión con pintura.
Como última podemos nombrar el temple, consistente en disolver el pigmento en agua y templarlo o engrosarlo con huevo, caseína, goma o una solución de glicerina.
La pintura al temple es la técnica pictórica más antigua que se conoce; las pinturas murales del antiguo Egipto y de Babilonia, y las del periodo micénico en Grecia, están probablemente realizadas al temple con un aglutinante de yema de huevo, al que en algunos casos se añadía un poco de vinagre. Posteriormente el empleo del temple se extendió por Europa y alcanzó su culminación en Italia.

A principios del siglo XX toma relevancia el acrílico como material de primer orden, utilizado entre otros por los mexicanos Rivera y Orozco.
Un mural no debe ser necesariamente pintado, pudiendo hacerse con mosaico o cerámica. En España, han elaborado grandes murales cerámicos:
Antonio Gaudí: (1852-1926), arquitecto catalán, máximo representante del modernismo  y uno de los principales pioneros de las vanguardias artísticas del siglo XX. Su figura es una de las más sorprendentes de la historia de la arquitectura, tanto por sus sugestivas innovaciones formales como por su asombrosa dedicación personal, iluminada por una inquebrantable fe católica y el mito romántico de los canteros medievales. Son famosas sus edificaciones de formas orgánicas, con muros y cúpulas compuestos de curvas y formas que recuerdan en crecimiento natural de un organismo vivo.

Joan Miró: (1893-1983), pintor español cuyas obras recogen motivos extraídos del reino de la memoria y el subconsciente con gran fantasía e imaginación, y que se encuentran entre las más originales del siglo XX. Sus creaciones  de mayor trascendencia, junto con su obra pictórica, son sus esculturas cerámicas, entre las que destacan los grandes murales cerámicos La pared de la Luna y La pared del Sol (1957-1959) para el edificio de la UNESCO en París y el mural del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid. En la actualidad su producción puede contemplarse en la Fundación Miró en Barcelona, inaugurada en 1975, así como en los principales museos de arte contemporáneo de todo el mundo.

Rufino Tamayo: (1889-1991) de orígen mexicano, trabajó la pintura de caballete, que combinó con la pintura mural de carácter social, como La revolución (1938, Museo Nacional de Antropología), tras lo cual marchó a vivir a Nueva York. En obras como Mujeres de Tehuantepec (1939, Galería de Arte Albright-Knox, Buffalo, Estado de Nueva York), dispone las figuras fuertes y monumentales del arte tradicional mexicano en una sutil y compleja composición inspirada en el cubismo francés. Sus obras gozaron de un reconocimiento internacional, que derivó en encargos para amplias decoraciones murales como Homenaje a la raza (1952), en París, o México hoy (1953, Palacio de Bellas Artes, México). Le siguieron otros murales como América (1956, Banco del Suroeste, en Houston), el de mayor envergadura que ejecutó, y para el nuevo edificio de la UNESCO en París realizó Prometeo (1958) y, posteriormente, Eclipse total (1977). En 1943 Tamayo realizó su primera obra completamente abstracta, La naturaleza y el artista (Smith College Collection, Northampton, Massachusetts).
Actualmente se busca trabajar con materiales nobles que permitan una larga duración del mismo sin demasiado mantenimiento, especialmente cuando se ubican en exteriores. Otras técnicas muy usadas pueden ser el esgrafiado sobre cemento coloreado, mural cerámico, mosaico de piedras o azulejos, etc.


El muro en el tiempo: ejemplos de la historia del hombre.

·                En agosto de 1966, se levantó el complejo de fortificaciones de cemento, alambradas y torres de vigilancia con centinelas armados que dividía Berlín en dos sectores: el Occidental, liberado de los nazis por los norteamericanos y sus aliados europeos y el lado Oriental, controlado por la Alemania comunista.
Esta gran división, fue derribada en noviembre de 1989 por el pueblo berlinés en conjunto con el personal oficial. Su eliminación fue el símbolo del fin de los regímenes comunistas de Europa Oriental.
En la actualidad, se conservan restos de sus secciones y existen un museo y una tienda de propiedad privada cerca del emplazamiento de uno de los puntos de paso: Checkpoint Charlie.

·                La Gran Muralla China fue una fortaleza que se extendía a lo largo de la frontera norte y noreste de China. Su construcción se inició hacia el 221 a.C. a fin de proteger el imperio de los ataques de los pueblos nómadas de las estepas del norte, y culminó en el 204 a.C.
Posteriormente, en el período que va desde 1368 a 1644, La Gran Muralla fue reparada y ampliada. Llegó a tener una longitud de unos 6000 km siguiendo el curso de los ríos en lugar de tender puentes sobre ellos y adaptándose a los contornos de las montañas y valles en su trazado.
Construida con piedra y tierra y revestida con ladrillos, nunca fue una defensa segura contra la amenaza nómada con la que sólo pudieron acabar algunas campañas impulsadas por los emperadores.

El muro en la vida cotidiana
Es posible hablar aun hoy del papel del muro en la vida del hombre, si bien fue importante como forma de protección o separación en el pasado.
Los tiempos han cambiado, sin embargo este elemento arquitectónico continua participando en la cotidianeidad de las personas.
Hoy en día no hablamos de ciudades amuralladas como lo fue en su tiempo Troya, pero hay muchas cosas diferentes, existen el graffiti y la libertad de expresión. Tanto uno como otro están en cierta forma relacionados; hablar de libertad para expresarse implica mencionar ciertas conductas en las personas, particularmente los jóvenes. Hablamos del “rayar paredes” como comúnmente denominamos a esta práctica, típica en los adolescentes, principalmente en edad secundaria.
El echo de escribir sobre una frase o un simple nombre en la pared exterior de un colegio, es una forma de dejar una marca personal, un sello único de distinción personal. Puede tratarse también de una marca que tenga de importancia o valor personal o emotivo para esa persona, algo que evoque recuerdos de la infancia, la familia, amigos, etc.
Si vamos por la calle, actualmente podemos encontrar marcas y sellos por todas partes, desde simples trazos que dan forma a un corazón con nombres dentro, hasta imágenes que se relacionan con un grupo o estilo entre la juventud.
Un ejemplo simple y más que reconocido es la cultura del skate, típicamente norteamericana. Son cuestiones que tienen que ver con lo urbano, con la vida libre en la calle, una libertad que circula sobre ruedas (sean de skate o bicicleta).
Como podemos ver, el muro fue y sigue siendo un elemento de mucha influencia en la vida de todo ser humano, es algo que forma parte de cada uno de nosotros de una u otra forma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario